Marketing digital y decisión de compra de productos tecnológicos importados por el sector Retail, Lima – 2023
Descripción del Articulo
El estudio analizó la relación entre el marketing digital y las decisiones de compra de productos tecnológicos importados por el sector Retail de Lima. Se empleó un enfoque cuantitativo, observacional, transversal y correlacional. La muestra consistió en 384 clientes del Moll Plaza San Miguel, quien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Digital Decisión de compra Productos tecnológicos Ventas por internet Importaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio analizó la relación entre el marketing digital y las decisiones de compra de productos tecnológicos importados por el sector Retail de Lima. Se empleó un enfoque cuantitativo, observacional, transversal y correlacional. La muestra consistió en 384 clientes del Moll Plaza San Miguel, quienes completaron una encuesta validada proveniente del test de marketing digital de Sheen Low et al. (2020) y el test de decisión de compra de Escobar-Farfan et al. (2017). Los datos fueron luego analizados mediante técnicas de estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos revelan que los clientes perciben que el marketing digital implementado por el sector retail en la venta de productos tecnológicos es valorado como adecuado (30.47%) y excelente (41.41%), y muestran niveles de decisión de compra que van desde adecuados (29.43%) hasta estratégicos (34.64%) al momento de seleccionar el producto. Además, los clientes expresan una percepción positiva respecto a la utilidad y el valor de las estrategias de marketing digital en relación con la efectividad de uso de los productos, la eficiencia en los procesos de compra, la relación calidad-precio y la actitud hacia la marca. Ambas variables exhiben una distribución no normal. La prueba de Spearman revela una correlación positiva moderada entre las variables (r=0.5454***), siendo significativa (p<.05). Este hallazgo indica que a medida que una variable aumenta, la otra también muestra un incremento proporcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).