Aplicación de la arquitectura flexible a una propuesta arquitectónica de conjunto residencial de viviendas sociales para la reubicación del A.H. Lomo de Corvina en el distrito de Villa El Salvador – Lima – Perú, 2023
Descripción del Articulo
La finalidad primordial de este proyecto es la reubicación de las viviendas del Asentamiento Humano Lomo de Corvina en Villa El Salvador, una zona de alto riesgo no mitigable. Para lograr esto, se explorarán y presentarán soluciones basadas en la arquitectura flexible para un conjunto residencial. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alternativas flexibles Arquitectura flexible Asentamiento Humano Conjunto residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La finalidad primordial de este proyecto es la reubicación de las viviendas del Asentamiento Humano Lomo de Corvina en Villa El Salvador, una zona de alto riesgo no mitigable. Para lograr esto, se explorarán y presentarán soluciones basadas en la arquitectura flexible para un conjunto residencial. Estas soluciones están diseñadas para satisfacer eficientemente las necesidades de los residentes, mediante la evaluación y ejecución de un diseño que permita adaptaciones flexibles y la optimización del espacio, teniendo en cuenta las cambiantes demandas de las familias. Además, se considerarán las posibilidades de un lote convencional que ofrece diversas opciones de crecimiento. Para lograrlo, se propone la creación de tres tipologías de vivienda que reflejen las preferencias de los usuarios y permitan la modificación de la distribución de acuerdo a las necesidades familiares. La propuesta busca la creación de un entorno habitable de calidad, que sea flexible y al mismo tiempo fomente la identidad cultural, económica y productiva del Asentamiento Humano Lomo de Corvina. La táctica se fundamenta en la implementación de conceptos de arquitectura flexibles, fusionando elementos que culminan en una propuesta arquitectónica innovadora, la cual se adapta a las diversas necesidades de las unidades familiares. Esto se logra al incorporar espacios verdes públicos y fomentar la actividad comercial junto a espacios mixtos funcionales, tanto en el interior de las viviendas como dentro del conjunto residencial. Finalmente, el programa arquitectónico contará con habitaciones flexibles que permitan la reconfiguración del espacio interior. Por otra parte, los primeros pisos de los conjuntos habitacionales se destinaban a la actividad comercial local, usos mixtos y áreas de recreación. Se propone un diseño participativo, involucrando a la comunidad y, lo que fomenta el empoderamiento, la integración y optimiza el nivel de bienestar en el A.H. Lomo de Corvina. Este estudio adopta un enfoque mixto que combina procesos sistemáticos de recopilación de datos de campo con análisis tanto cuantitativos como cualitativos de una amplia gama de indicadores. En consecuencia, se llevará a cabo un análisis descriptivo de las soluciones flexibles a considerar en la infraestructura, al tiempo que se realizará una búsqueda exhaustiva de información para satisfacer los requisitos específicos del proyecto arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).