Diseño y aplicación de estrategias neuropsicológicas en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Esta investigación responde a la necesidad de atender aquellas falencias cognitivas y socioemocionales que puedan estar dificultando el proceso de adaptación de estudiantes recién ingresantes a la universidad. A partir de lo anterior, el objetivo general de este estudio fue describir los logros y li...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6506 https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.1.2020.27293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neuropsicopedagogía Vinculación socioemocional Procesos cognitivos Enseñanza superior Neurociencia Psicología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación responde a la necesidad de atender aquellas falencias cognitivas y socioemocionales que puedan estar dificultando el proceso de adaptación de estudiantes recién ingresantes a la universidad. A partir de lo anterior, el objetivo general de este estudio fue describir los logros y limitaciones de una propuesta de estrategias neuropsicopedagógicas diseñadas a partir de un diagnóstico inicial y, posteriormente, aplicadas a estudiantes universitarios. En tal sentido, el presente trabajo responde a un enfoque cualitativo y corresponde a una investigación-acción, la que permitió resolver algunas problemáticas detectadas en el caso de estudio, el cual estuvo conformado por 43 estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima. A fin de detectar sus falencias, se emplearon guías de entrevistas semi-estructuradas a sus docentes, así como una encuesta de opinión dirigida a los estudiantes. Ello sirvió de insumo para el diseño de estrategias, las cuales fueron evaluadas principalmente a partir de un focus group dirigido a los alumnos. Entre los resultados más relevantes, destacan la superación de problemas de memoria, toma de decisiones, razonamiento y solución de problemas y metacognición, evidenciados en una gran cantidad de estudiantes, así como el mejoramiento de sus niveles de motivación en la participación en las actividades académicas propuestas. En conclusión, la aplicación de estrategias neuropsicopedagógicas obtuvieron resultados positivos en la mayoría de los alumnos que conformaron el caso de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).