Competencias socioemocionales y desempeño docente, desde la perspectiva de los estudiantes del III ciclo de la carrera de Edificaciones y Obras Civiles de un instituto superior nacional de Lima, durante el periodo 2022–II

Descripción del Articulo

El actual estudio tiene como objetivo explicar cómo se manifiestan las competencias socioemocionales en el desempeño docente, desde la perspectiva de los estudiantes del tercer (III) ciclo de la carrera de Edificaciones y Obras Civiles de un instituto superior nacional de Lima, durante el periodo 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajo Veramendi, Erika Rosario, Cerna Guevara, Maria Luisa, Cachay Tolentino, Silvia Beatriz, Arroyo Veliz, Patricia Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vinculación socioemocional
Desempeño en el trabajo
Regulación emocional
Habilidades sociales
Profesores de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual estudio tiene como objetivo explicar cómo se manifiestan las competencias socioemocionales en el desempeño docente, desde la perspectiva de los estudiantes del tercer (III) ciclo de la carrera de Edificaciones y Obras Civiles de un instituto superior nacional de Lima, durante el periodo 2022 - II. Para ello, se aplicó una entrevista a 17 estudiantes de ambos sexos. En la siguiente investigación se ha empleado un enfoque cualitativo de alcance explicativo y con diseño fenomenológico. En cuanto a los resultados, las manifestaciones de las competencias socioemocionales del docente en el clima de convivencia de aula son: muestra actitud calmada para resolver los conflictos, brinda instrucciones claras y consejos que regulan la conducta, apoya el respeto a la diversidad de opiniones y usa anécdotas que motivan los aprendizajes. Además, en relación a la facilitación de aprendizajes, se perciben las competencias socioemocionales, cuando brinda alternativas de comunicación, comparte recursos de apoyo, usa material audiovisual, se preocupa por la comprensión de los contenidos, muestra interés por sus estudiantes y apertura para responder inquietudes. En relación a la evaluación de aprendizajes, se evidencian las competencias socioemocionales, cuando el docente es imparcial y brinda retroalimentación positiva-, así como, flexibilidad en la entrega de productos sumativos en casos justificados. Se concluye que, los profesores demuestran un buen desempeño docente cuando los estudiantes perciben en sus maestros: flexibilidad, empatía, capacidad de resolver conflictos y comunicación asertiva; así como, el uso de estrategias que respetan la diversidad, la sana convivencia y motivan el aprendizaje apoyándose en recursos basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y experiencia profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).