Implementación de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP en una línea de producción de plata en la empresa Villafruta S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la empresa de alimentos Villafruta Sac., Empresa dedicada al procesamiento de frutas frescas (Plátanos, sandía, melón, y palta) y cuya finalidad es ofrecer alimentos inocuo y de calidad, por lo cual nos centraremos en la línea de procesamiento de palt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariano Justino, Lucy Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Análisis de riesgos y punto de control crítico (sistema de seguridad alimentaria)
Seguridad alimentaria
Industria y comercio de alimentos
Control de calidad
Aguacates (frutas)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la empresa de alimentos Villafruta Sac., Empresa dedicada al procesamiento de frutas frescas (Plátanos, sandía, melón, y palta) y cuya finalidad es ofrecer alimentos inocuo y de calidad, por lo cual nos centraremos en la línea de procesamiento de palta puesto que su proceso viene presentando una serie de peligros de contaminación biológico, química, física, arriesgándose a no lograr un producto inocuo, lo cual el presente trabajo permitirá identificar los principales problemas que viene presentando en el procesamiento de palta madura, por consiguiente los mismos problemas llegan a nuestros clientes generando reclamos frecuentes, generando considerables pérdidas en la empresa por un alto de índice de porcentaje de devoluciones y reclamos. El presente informe de suficiencia profesional, se divide en V capítulos: En el Capítulo I: Identificamos el problema que ocasiona el no contar con un sistema de gestión de inocuidad alimentaria, formulamos el problema, justificamos el proyecto y determinados objetivos que ayuden a implementar el plan HACCP. En el Capítulo II: Evaluamos las bases y términos teóricas, tales como: Tesis, libros, etc. En el Capítulo III: Definiremos el tipo, diseño y método de investigación para el presente proyecto. En el Capítulo IV: En este capítulo previamente analizamos como se encuentra en la actualidad el sector y la empresa para así brindar propuestas de solución al problema identificado, asimismo analizamos los recursos requeridos para implementar el problema de solución. En el Capítulo V: En el último capítulo realizamos el análisis financiero del proyecto y evaluamos su factibilidad. Por último se culmina con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).