Exportación de prendas de fibra de alpaca al mercado de Nueva York, Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio es un proyecto de exportación de prendas de vestir elaborados a base de fibra de alpaca con destino a Estados Unidos hacia el estado de Nueva York. Esta exportación se hará en condiciones Incoterms 2010 CIF (Costo Seguro y flete, Puerto de Nueva York), según contrato de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarón Sotelo, Carla Yolanda, Arraiza Sixto, Rosa María, Huaracha Tintaya, Judith Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Prendas de vestir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio es un proyecto de exportación de prendas de vestir elaborados a base de fibra de alpaca con destino a Estados Unidos hacia el estado de Nueva York. Esta exportación se hará en condiciones Incoterms 2010 CIF (Costo Seguro y flete, Puerto de Nueva York), según contrato de venta acordado con el importador y distribuidor norteamericano. La forma de pago durante el año es con transferencia bancaria 50%/50%. Los despachos de exportación serán mensuales siendo el primero por $13,203.12 y al año $158,437.44. De otro lado, de acuerdo con nuestro análisis financiero se va a invertir S/. 148,150, de los cuales un 32% será gasto financiero y el restante como capital propio con aportes equitativo de 3 accionistas. En la determinación de la viabilidad económica del proyecto, ésta cuenta con un Costo de Oportunidad de Capital COK de 9.28%, un valor Actual Neto económico VAN de S/ 270,736.65, una Tasa Interna de Retorno económica TIR de 65%, y un Plazo de Recuperación de la inversión inicial PAY BACK de 2.04. En lo que respecta a la viabilidad financiera se cuenta con un Costo Promedio Ponderado de Capital WACC de 8.15%, un Valor Actual Neto financiero VANf de S/ 286,953.66, una Tasa Interna de Retorno financiera TIRf de 83%, y un PAY BACK de 2.06. Entre los principales ratios proyectados, estos se encuadran en un tamañoMype siendo la liquidez para el 2019 del 5.48%, el endeudamiento 0.5% y la rentabilidad operativa 46%. Se ha optado analizar la rentabilidad operativa por el COK el cual muestra un negocio realmente es atractivo. La rentabilidad es mayor que el Costo Promedio Ponderado de Capital- WACC-, lo cual nos da como conclusión que se está generando y maximizando valor para los accionistas. Es decir, se puede cubrir el gasto financiero más los intereses, el préstamo de los accionistas más sus intereses y aun así queda un excedente que puede ser distribuido o reinvertido. En pocas palabras el modelo de negocio es sostenible, sustentable y rentable. En tal sentido, se ha visto por conveniente elegir el sector textil de pelo fino, específicamente las prendas confeccionadas en fibra de alpaca, ya que el Perú concentra el 80% de la producción mundial de la fibra, contando con una industria integrada, desde las crianzas de las alpacas, transformación industrial, confecciones y desarrollo de marcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).