Propuesta de implementación de herramientas lean manufacturing para incrementar la productividad en el proceso de armado de tuberías en la empresa metalmecánica Perú Piping Spools. Lima – 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se basó en el diseño de una propuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing, con miras a mejorar un entorno productivo industrial mejorando el desempeño de los procesos existentes y en consecuencia la productividad de la empresa en estudio, con el obj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Lean manufacturing Eficiencia industrial Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se basó en el diseño de una propuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing, con miras a mejorar un entorno productivo industrial mejorando el desempeño de los procesos existentes y en consecuencia la productividad de la empresa en estudio, con el objetivo de diseñar una propuesta de implementación en el proceso de armado de tuberías para incrementar su productividad. La línea metodológica fue no experimental, aplicada, con la recolección de datos a través de la observación directa y la encuesta. Los resultados del diagnóstico se lograron identificar los puntos críticos con la particularidad de las fallas asociadas con mayor incidencia de impacto, siendo el área operacional de armado de los Spools de 12” por presentar demoras en su entrega, con una eficacia en tiempo del 63% (479 spools del total planificado se entregaron 300 spools en 7 meses) con un Lead Time aproximado 251.2 min/spools real versus 156.5 min/spools programada. Además, las herramientas que mejor se adaptaron en dar solución y respuesta al problema, incluyen la implementación de la metodología de la 5S como herramienta fundamental para cambiar los hábitos de los empleados e integrar e involucrar a todos en un mismo proyecto común, en la búsqueda de la mejora continua. Adicionalmente, se realizó VSM futuro como propuesta de reorganización de la distribución con el fin de encontrar una propuesta de mejora que minimizará los tiempos de los movimientos y asegurará un flujo controlado y seguro de productos. Se concluye que, las propuestas presentadas muestran que la reorganización de la distribución de la fábrica puede aportar importantes beneficios a la empresa, reduciendo directamente el tiempo perdido en viajes y una mayor disponibilidad de recursos y la consecuente reducción directa de costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).