Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la fabricación de tuberías spools en acero al carbono en una empresa metal mecánica ubicada en el Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la productividad en la fabricación de tuberías spools en acero al carbono aplicando el sistema Lean Manufacturing en una empresa metal mecánica. La fabricación de tuberías spools lleva diferentes procesos en los cuales según estimaciones y ratios consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pozo, Herbert Atilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Eficiencia industrial
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la productividad en la fabricación de tuberías spools en acero al carbono aplicando el sistema Lean Manufacturing en una empresa metal mecánica. La fabricación de tuberías spools lleva diferentes procesos en los cuales según estimaciones y ratios considerados a proyectos anteriores se evidencia que estamos por debajo a una productividad ideal. En la fabricación de tuberías spools los procesos críticos a considerar son el área de corte, armado y soldadura los cuales nos vamos a enfocar a fondo para optimizar estos procesos. Para la implementación de una mejora de productividad se debe de partir de una herramienta de ingeniería la cual será Lean Manufacturing que permita mejoras en los procesos, a su vez se implementaran dispositivos móviles en el área de soldadura, el proceso manual de soldadura que se empleaba con anterioridad se [reemplazará por] un proceso semiautomático con la implementación de rotadores aumentando considerablemente la producción de dichas operaciones acompañado de herramientas de mejora continua y capacitaciones al personal de las mismas. Estas etapas previas mencionadas generan un incremento en la producción de un 25%, siendo esta una mejora considerable para la compañía teniendo en cuenta las necesidades de mejora continua que implican las empresas que siempre están en busca de la competitividad por ser las mejores en su rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).