Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV
Descripción del Articulo
En el actual trabajo presenta el diseño de un prototipo de ortesis automático para la rehabilitación del miembro superior para personas que padecen de un accidente cerebro vascular. El estudio da inicio desde la obtención de información a las terapias rehabilitadoras que actualmente se aplican en lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortesis Prototipos mecatrónicos Rehabilitación física Equipos biomédicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
id |
UTPD_bc8194a47deaf349028c815aef071cb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8268 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
title |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV Alvarado Huaranga, Robert Manuel Ortesis Prototipos mecatrónicos Rehabilitación física Equipos biomédicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
title_short |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
title_full |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
title_sort |
Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV |
author |
Alvarado Huaranga, Robert Manuel |
author_facet |
Alvarado Huaranga, Robert Manuel Sánchez Milla, Edwin Ivan |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Milla, Edwin Ivan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zárate Peña, Frank William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Huaranga, Robert Manuel Sánchez Milla, Edwin Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ortesis Prototipos mecatrónicos Rehabilitación física Equipos biomédicos |
topic |
Ortesis Prototipos mecatrónicos Rehabilitación física Equipos biomédicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
description |
En el actual trabajo presenta el diseño de un prototipo de ortesis automático para la rehabilitación del miembro superior para personas que padecen de un accidente cerebro vascular. El estudio da inicio desde la obtención de información a las terapias rehabilitadoras que actualmente se aplican en los diferentes centros encargados de brindarlos, adicional a la recaudación de información se buscaron datos estadísticos del INEI e información proporcionada por especialistas en terapias, se pudo identificar ciertos elementos que perjudican e imposibilitan la oportunidad a algunas personas de continuar con los tratamientos. Los problemas van desde la dificultad del paciente de llegar a los centros de terapia, ya que se cuentan con pocos centros especializados, de igual modo la falta de personal capacitado y las carencias de equipos. Por lo explicado anteriormente, se optó por la elección del tema: “Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV”, se manufacturó un prototipo capaz de efectuar los movimientos de flexión y extensión del codo, así mismo también realizará los movimientos de flexión y extensión de la muñeca que padece de problemas de movimiento. Se decidió utilizar la metodología VDI 2221, este método aplica un procedimiento basado en normas para el proceso de diseño y creación de productos. Como primera etapa se propone los requisitos para el diseño, esta sección es relativamente cambiada a lo largo de todo el proyecto. La siguiente etapa se realiza un diagrama de funciones del prototipo, posteriormente se analiza las posibles soluciones dadas mediante una matriz morfológica. A continuación, se subdivide el proceso de diseño en mecánico, electrónico y control para la obtención de un diseño mecatrónico, este proceso es sustentado en documentos mediante diagramas y planos de construcción para ser evaluados posteriormente en las pruebas del prototipo y dar como resultado un producto con un fin específico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-26T17:55:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-26T17:55:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8268 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8268 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/1/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/2/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/3/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/5/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/7/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/9/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/6/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/8/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/10/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f29e8d35856372b28c2b35a1f37a533 74ca6d82f171bc672e5e9fbdf6823221 b040ce2df34be2c919729c74124a9a8c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e01af2aafe2029ef1d5e6cb99f8ec692 d05d3875f6d229e793d88ac80db34923 429079e52f342c49301a02e207bfde06 b25d0bf8f51ec79b7a4fc3a9587476f0 4239c284b38a2f00127205d7ccfdca2a 756d2add6a08cc1db276b7a8f14f2186 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984914413322240 |
spelling |
Zárate Peña, Frank WilliamAlvarado Huaranga, Robert ManuelSánchez Milla, Edwin Ivan2024-01-26T17:55:53Z2024-01-26T17:55:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8268En el actual trabajo presenta el diseño de un prototipo de ortesis automático para la rehabilitación del miembro superior para personas que padecen de un accidente cerebro vascular. El estudio da inicio desde la obtención de información a las terapias rehabilitadoras que actualmente se aplican en los diferentes centros encargados de brindarlos, adicional a la recaudación de información se buscaron datos estadísticos del INEI e información proporcionada por especialistas en terapias, se pudo identificar ciertos elementos que perjudican e imposibilitan la oportunidad a algunas personas de continuar con los tratamientos. Los problemas van desde la dificultad del paciente de llegar a los centros de terapia, ya que se cuentan con pocos centros especializados, de igual modo la falta de personal capacitado y las carencias de equipos. Por lo explicado anteriormente, se optó por la elección del tema: “Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACV”, se manufacturó un prototipo capaz de efectuar los movimientos de flexión y extensión del codo, así mismo también realizará los movimientos de flexión y extensión de la muñeca que padece de problemas de movimiento. Se decidió utilizar la metodología VDI 2221, este método aplica un procedimiento basado en normas para el proceso de diseño y creación de productos. Como primera etapa se propone los requisitos para el diseño, esta sección es relativamente cambiada a lo largo de todo el proyecto. La siguiente etapa se realiza un diagrama de funciones del prototipo, posteriormente se analiza las posibles soluciones dadas mediante una matriz morfológica. A continuación, se subdivide el proceso de diseño en mecánico, electrónico y control para la obtención de un diseño mecatrónico, este proceso es sustentado en documentos mediante diagramas y planos de construcción para ser evaluados posteriormente en las pruebas del prototipo y dar como resultado un producto con un fin específico.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPOrtesisPrototipos mecatrónicosRehabilitación físicaEquipos biomédicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Diseño e implementación de un prototipo ortesis de miembro superior para la rehabilitación de un paciente post ACVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecatrónicaPregrado42093810https://orcid.org/0000-0003-4592-02684760680048131312713096Chávez Herrera, Miguel ÁngelLozano Miranda, Jorge EliseoNolasco Espinoza, Óscar Vidalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALR.Alvarado_E.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfR.Alvarado_E.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf10487607http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/1/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf9f29e8d35856372b28c2b35a1f37a533MD51R.Alvarado_E.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Alvarado_E.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf255214http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/2/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf74ca6d82f171bc672e5e9fbdf6823221MD52R.Alvarado_E.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdfR.Alvarado_E.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf1496752http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/3/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdfb040ce2df34be2c919729c74124a9a8cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTR.Alvarado_E.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtR.Alvarado_E.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain148015http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/5/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txte01af2aafe2029ef1d5e6cb99f8ec692MD55R.Alvarado_E.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Alvarado_E.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5536http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/7/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtd05d3875f6d229e793d88ac80db34923MD57R.Alvarado_E.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Alvarado_E.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain15http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/9/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt429079e52f342c49301a02e207bfde06MD59THUMBNAILR.Alvarado_E.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgR.Alvarado_E.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9762http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/6/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgb25d0bf8f51ec79b7a4fc3a9587476f0MD56R.Alvarado_E.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Alvarado_E.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14443http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/8/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4239c284b38a2f00127205d7ccfdca2aMD58R.Alvarado_E.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Alvarado_E.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12463http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8268/10/R.Alvarado_E.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg756d2add6a08cc1db276b7a8f14f2186MD51020.500.12867/8268oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82682024-01-27 03:04:52.651Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).