Influencia del uso de la ortesis en el desarrollo psicomotor de niños menores de un año con displasia de cadera

Descripción del Articulo

Antecedentes: La ortesis son aparatos ortopédicos que conservan la cabeza femoral simétrica dentro del acetábulo, para conseguir esto todos buscan mantener la articulación en flexión y abducción. Así mismo el desarrollo psicomotor es un proceso que comprende etapas complejas, que se inician en el em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Alfaro, María Julia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Displasia de Cadera
Desarrollo Psicomotor
Ortesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: La ortesis son aparatos ortopédicos que conservan la cabeza femoral simétrica dentro del acetábulo, para conseguir esto todos buscan mantener la articulación en flexión y abducción. Así mismo el desarrollo psicomotor es un proceso que comprende etapas complejas, que se inician en el embarazo y culminan en la madurez. Objetivo: Profundizar el tema sobre la influencia del uso de la ortesis en el desarrollo psicomotor de niños menores de un año con displasia de cadera a través de la revisión bibliográfica. Material y método: Este trabajo ha sido elaborado a través de la consulta de diferentes bases de datos como libros, tesis, websites, entre otros. Conclusión: De acuerdo a la revisión bibliográfica, el uso de la ortesis es un tratamiento conservador de elección, que no influye ni repercute de forma negativa en el desarrollo psicomotor en los niños menores de un año con displasia de cadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).