Evaluación del riesgo de incendio mediante método de Gustav Purt y propuesta de un plan de contingencia contra incendios en la empresa INDUFARD E.I.R.L.
Descripción del Articulo
En su mayoría los incendios son generados por errores humanos, así mismo atreves de condiciones ambientales, estos incendios pueden ser producidos, ya sea por la presencia de calor, vapores, entre otros. El fuego en la historia del hombre, ha sido uno de los más grandes descubrimientos realizados, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema contra incendio Riesgo de incendio Seguridad laboral Gestión de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En su mayoría los incendios son generados por errores humanos, así mismo atreves de condiciones ambientales, estos incendios pueden ser producidos, ya sea por la presencia de calor, vapores, entre otros. El fuego en la historia del hombre, ha sido uno de los más grandes descubrimientos realizados, ya que este se usa en muchas de las actividades que realizamos en nuestro día a día. En Perú uno de las más grandes adversidades es que la legislación vigente de protección contra incendio y su prevención está adaptada de normas internacionales, siendo los estándares de la organización NFPA unos de los más aplicados, los cuales estandarizan los sistemas de protección de incendios en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).