Propuesta de un sistema integrado de gestión para la empresa de telecomunicaciones M&G Expert SAC Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de propuesta de un Sistema Integrado de Gestión se enfoca en las actividades de operaciones de la empresa de telecomunicaciones “M&G EXPERT S.A.C.”, que brinda el servicio de instalación de CATV (Televisión por cable), Internet y reparación de averías. En la actualidad el te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Flores, Gilver, Díaz Ayala, Yefri Raúl, Luque Sanabria, Elvis Vallery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión ambiental
Mejora continua
Empresas de telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de propuesta de un Sistema Integrado de Gestión se enfoca en las actividades de operaciones de la empresa de telecomunicaciones “M&G EXPERT S.A.C.”, que brinda el servicio de instalación de CATV (Televisión por cable), Internet y reparación de averías. En la actualidad el tener implementado un sistema integrado de gestión ayudara de manera significativa a la organización en el desarrollo y desenvolvimiento frente a los competidores. Motivo por el cual, la función principal es mejorar el servicio que brinda la empresa. En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones que se tuvieron al momento del desarrollo de la propuesta. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se evidencia algunos estudios ya realizados de diseño de Sistema integrado de gestión, además también se desarrolla el marco conceptual según las normas vigentes aplicables y definiciones. En el tercer capítulo se realiza la metodología de implementación de un SIG, determinando la situación actual de la empresa mediante un diagnóstico y análisis de esta. Además, se define que la metodología del SIG será basada en el ciclo de Deming (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), por lo tanto, se desarrolla los procesos inmersos, aspectos ambientales y riesgos en el plan propuesto. En el cuarto capítulo se elabora la documentación necesaria para el sistema. En el quinto capítulo se desarrolla el Gantt de implementación, la planificación, cronogramas y presupuestos requeridos para la propuesta. Se concluye que el trabajo aportará significativa en el mejoramiento continuo de los procesos de la empresa, dicha propuesta servirá como base para una futura certificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).