Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad para la empresa Consorcio Segura S.A.C.

Descripción del Articulo

Esta propuesta de implementación consiste en integrar los sistemas de gestión, para facilitar posibilidades de solución a los problemas encontrados en Consorcio Segura S.A.C. La finalidad de esta integración es desarrollar alternativas para mejorar los procesos de la organización, minimizando proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Hancco, Lucio Geronimo, Pérez Chávez, Héctor Orlando, Huamani Quicaña, Luis Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Gestión de la calidad
Mejora continua
Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión ambiental
Empresas de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta propuesta de implementación consiste en integrar los sistemas de gestión, para facilitar posibilidades de solución a los problemas encontrados en Consorcio Segura S.A.C. La finalidad de esta integración es desarrollar alternativas para mejorar los procesos de la organización, minimizando problemas legales y de servicio, buscando reducir los costos y mejorando el ambiente de trabajo. Así mismo sacar ventaja competitiva a organizaciones del mismo rubro. A raíz del diagnóstico realizado se evidencio oportunidades de mejora, teniendo necesidad de estar a un nivel más competitivo en el mercado, y como alternativa, se desarrolla una propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión, que involucre los sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad. Este trabajo consta de: El marco referencial, donde se presenta la empresa, su historia, el servicio que presta, el sistema de gestión de seguridad que lo tiene implementado parcialmente. El Diagnóstico, donde se realizó un cuestionario de preguntas sobre el porcentaje de cumplimiento de los requisitos de las normas (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007), se hallaron problemas particulares en aspectos de calidad, ambiente y seguridad como: mal manejo de los residuos sólidos, derrames, incidentes, uso inadecuado de los equipos de protección personal, no se identificaron los aspectos e impactos ambientales, además de reclamos por el servicio que se presta. En cuanto a la elaboración de la documentación, se propone una política integrada, lineamientos del SIG, objetivos integrales, procedimientos obligatorios, los cuales fueron realizados encaminados a los objetivos de la organización. Se concluye y se recomienda realizar la integración del sistema, se demuestra a los representantes de la organización los beneficios que se conseguiría poder integrar estos tres sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).