Diseño e implementación de un sistema de climatización automatizado en un centro de transformación eléctrica, en la localidad de Lima-Perú
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo la implementación del sistema eléctrico y la automatización de un sistema de climatización que consta de dos equipos de aire acondicionado para mejorar el enfriamiento de dos transformadores de distribuciones de un centro de transformación eléctrica de una emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Climatización Automatización Sistemas eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo la implementación del sistema eléctrico y la automatización de un sistema de climatización que consta de dos equipos de aire acondicionado para mejorar el enfriamiento de dos transformadores de distribuciones de un centro de transformación eléctrica de una empresa industrial del distrito de Villa el Salvador de la provincia de Lima generado por el incremento de la potencia instalada. El principal problema es el calentamiento excesivo de los transformadores ubicados en una bóveda a causa de una deficiente disipación del calor al encontrarse el centro de transformación en el sótano limitando la extracción de calor por ventilación forzada. Frente a esta situación se propone un sistema de climatización compuesto por dos equipos de aire acondicionado gobernados por un PLC y monitoreado de manera remota. Para el diseño e implementación del sistema eléctrico, se parte del dimensionamiento del sistema de climatización. La automatización del sistema de control será de lazo cerrado para el control de temperatura que se monitorea a través del servidor Logo Web Server de la marca Siemens. La metodología se utilizada para el proyecto es la guía del PMBOK, se recolectó y analizaron datos físicos del establecimiento para el control de temperatura. La propuesta planteada, trajo beneficios al establecimiento. Se logró mantener a los transformadores en el rango de temperatura recomendado por el proveedor además se redujo la contaminación al ingresar aire limpio, se redujo los tiempos de inspección presencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).