Diseño e implementación de un sistema de climatización automatizada para personas con discapacidades físicas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis busca brindar una solución para las personas con discapacidades físicas, las cuales tienen dificultad para establecer un confort térmico de manera independiente, debido a que en muchos casos se le es complejo manipular la prenda (ropa) adecuada al clima del lugar. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Gutierrez, Bryan Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1309
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatización
Automatización
Celda Peltier
Termo electrónico
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis busca brindar una solución para las personas con discapacidades físicas, las cuales tienen dificultad para establecer un confort térmico de manera independiente, debido a que en muchos casos se le es complejo manipular la prenda (ropa) adecuada al clima del lugar. Para ello se desarrollará el diseño e implementación de un sistema de climatización automatizado. Dicho sistema permitirá obtener la temperatura deseada por el usuario con la mínima manipulación del equipo. Este módulo básico constituye un primer aporte a la intención de desarrollar trajes termoeléctricos, teniendo como elemento constructivo principal a la celda Peltier, la cual es un dispositivo termo - electrónico, que dependiendo de la polaridad e intensidad con que se alimenta, produce una diferencia de temperatura entre sus caras, efecto que será utilizado para los fines del presente proyecto. Para el desarrollo del dispositivo lo primero que se seleccionó fue la celda Peltier adecuada, luego en base a las características de la misma, se seleccionó el líquido a calentar/enfriar que circulará a través del traje, también se seleccionó el sensor de temperatura y la forma de control digital a emplear, la cual fue implementada en un microcontrolador adecuado a los requerimientos del sistema. La etapa de potencia fue seleccionada de acuerdo con la forma de control elegida. Para que el usuario pueda introducir parámetros de control se diseñó una aplicación amigable y sencilla. El calor generado en la cara caliente de la celda Peltier es menguado por medio de un bloque de disipación compuesto por un disipador y un ventilador, correctamente seleccionados para evitar que la celda Peltier se degrade rápidamente. Luego del diseño y la habilitación de cada uno de los subsistemas que componen el dispositivo se procedió a realizar las pruebas en conjunto, realizando pruebas operativas sobre el cuerpo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).