Diseño óptimo de un sistema de iluminación LED aplicando el efecto Seebeck en celdas Peltier. Distrito de Yanahuanca, Región Pasco, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar si la aplicación del efecto Seebeck permitirá la generación de iluminación LED mediante el diseño óptimo de un sistema, en el distrito de Yanahuanca, Región Pasco. Por otro lado, el tipo de investigación fue aplicada. En cuanto a la población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Seebeck Generador termoeléctrico Celda Peltier https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar si la aplicación del efecto Seebeck permitirá la generación de iluminación LED mediante el diseño óptimo de un sistema, en el distrito de Yanahuanca, Región Pasco. Por otro lado, el tipo de investigación fue aplicada. En cuanto a la población no hay individuos o elementos sobre los cuales se haga el estudio, por lo tanto, no hay población objeto de estudio. Mediante las fichas de observación se recolectaron todos los resultados obtenidos en tres días distintos, los cuales se analizaron con el software Minitab aplicando el modelo de regresión lineal. Se elaboró un prototipo, dividido en dos sistemas de control y un generador termoeléctrico los cuales permiten el funcionamiento correcto del sistema. Con los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión que el efecto Seebeck si permite el diseño de un sistema de iluminación LED, teniendo la gradiente de temperatura óptima para su función un valor de 56°C aproximadamente, siendo el voltaje mínimo para el funcionamiento de 4.5V y el óptimo de 12V. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).