Diseño de un sistema de climatización y distribución de agua no invasivos en granjas de cuyes ubicadas en la costa del Perú

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta tesis presenta el diseño de un sistema de climatización con el fin de reducir la temperatura de las granjas de crianza de cuyes, utilizando un sistema de nebulización por medio de agua-aire que permite la pulverización de las gotas del agua en el menor tamaño posible reduciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez San Martín, Roberto Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatización
Granjas
Crianza de cuyes
Abastecimiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta tesis presenta el diseño de un sistema de climatización con el fin de reducir la temperatura de las granjas de crianza de cuyes, utilizando un sistema de nebulización por medio de agua-aire que permite la pulverización de las gotas del agua en el menor tamaño posible reduciendo la temperatura sin incrementar en gran medida la humedad relativa del área. Para el diseño se hizo uso de la metodología VDI 2206 concernientes al desarrollo de sistemas mecatrónicos, con el propósito de describir las exigencias, plantear soluciones, realizar los cálculos, justificar la elección de los componentes y validar los diseños mediante simulaciones en el dominio mecánico, eléctrico-electrónico, y procesamiento de la información. Este sistema posee sensores que monitorean el estado interno de la granja, y su activación está basada en el funcionamiento de motores activados por relés sólidos controlados por un algoritmo On-Off en un PIC18F4550. Además, se realizaron simulaciones para conocer el tiempo de reducción de la temperatura del sistema, cuyo resultado fue de 9 minutos en temporadas normales, obteniendo de esta forma una ganancia anual estimada para las granjas donde se aplique dicho sistema del 15% para el primer año, y ganancias mayores al 43% a partir del segundo año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).