Cuadro de mando integral para la gestión administrativa en diferentes sectores: una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

En el sector público y privado se viene examinando diferentes herramientas de gestión para reducir las diversas deficiencias y lograr mejorar la administración del capital humano. El objetivo de este trabajo es proporcionar información amplia sobre herramientas de gestión e identificar aspectos rele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Mallqui, Rosalba Yeni, Ruiz Campos, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de Mando Integral
Herramientas de gestión
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el sector público y privado se viene examinando diferentes herramientas de gestión para reducir las diversas deficiencias y lograr mejorar la administración del capital humano. El objetivo de este trabajo es proporcionar información amplia sobre herramientas de gestión e identificar aspectos relevantes conocidos, los desconocidos, los controvertidos del uso del Cuadro de Mando Integral. La metodología a desarrollar en este artículo es la revisión sistemática de la literatura de una Cuadro de Mando Integral, los principales resultados se centran en el sector público, adaptando nuevas perspectivas lo cual permitirá reconocer la relación causa- efecto de las metas y obtener de manera simple y uniforme la información. Concluyendo, con el análisis a los principales sectores que han implementado este sistema, resaltando que la implementación del Cuadro de Mando Integral afecta positivamente en las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).