La ansiedad y la dependencia al smartphone en estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo correlacional y comparativo, con el propósito de indagar en la relación entre la ansiedad y la dependencia al Smartphone en estudiantes universitarios de Lima. La muestra comprendió a 332 unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Marin, Sara Elizabeth, Vargas Leguia, Alejandra Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes superiores
Universidades
Dispositivos móviles
Adicción a la tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo correlacional y comparativo, con el propósito de indagar en la relación entre la ansiedad y la dependencia al Smartphone en estudiantes universitarios de Lima. La muestra comprendió a 332 universitarios (n= 221 mujeres; n= 111 hombres). Los instrumentos empleados fueron la Escala de Ansiedad de Lima (EAL-20) y la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS). En relación a los hallazgos, se confirmó la hipótesis principal sobre la vinculación entre la ansiedad y la dependencia al Smartphone en estudiantes universitarios de Lima, revelando una relación estadísticamente significativa e inversa entre ambas variables. En otras palabras, a medida que aumenta el uso del dispositivo móvil, los niveles de ansiedad en los estudiantes tienden a disminuir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).