Desarrollo de una máquina de llenado automático de jugo de naranja en la localidad de Satipo Región Junín
Descripción del Articulo
El poco acceso a la automatización industrial en el Perú puede estar asociada a diversos factores como por ejemplo uno de los más relevantes es al alto costo de importación de máquinas específicamente asociadas al sector industrial. El Proyecto de Inversión, se titula “Desarrollo de una máquina de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Planta Industrial Tecnología Características Organolépticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El poco acceso a la automatización industrial en el Perú puede estar asociada a diversos factores como por ejemplo uno de los más relevantes es al alto costo de importación de máquinas específicamente asociadas al sector industrial. El Proyecto de Inversión, se titula “Desarrollo de una máquina de llenado automático de jugo de naranja en la localidad de Satipo Región Junín” y tiene como objetivo principal desarrollar una máquina automatizada con diseño propio y una lógica de control de arquitectura abierta. El proyecto de inversión está ligado al rubro alimenticio específicamente a la producción de jugo de naranja, debido a la alta demanda que se viene incrementado cada año que el mercado peruano e internacional, que a su vez busca aprovechar la abundancia de naranjas en la región de Junín, desarrollando una máquina que convierta la naranja de fruto entero a través de un minucioso proceso automatizado, teniendo como resultado el jugo de naranja natural envasado brindando un valor agregado del 400% de su valor inicial. En el Perú actualmente existen 74,776 hectáreas de cítricos, de este total el 38% corresponde a la naranja, es decir un total de 28,339 hectáreas. De ese total la variedad con mayor producción del país es “Valencia”. Asimismo, entre los departamentos destacados en la producción de esta variedad se encuentran Junín, que ocupa el primer lugar al representar el 49% del total nacional. Fuente *(MIDAGRI, 2021) Con una inversión adecuada y una gestión eficiente, se espera que el proyecto sea rentable y sume al desarrollo de la región. *MIDAGRI: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).