Optimización de la biosorción de Cd (II) y Pb (II) usando endocarpio de olea europea en soluciones bimetálicas

Descripción del Articulo

En la presente investigación se optimizó la biosorción de Cd (II) y Pb (II) en endocarpio de Olea europea, para ello se evaluaron factores como tamaño de partícula, pH, pretratamiento ácido o básico y concentración inicial de ambos metales. Se utilizó un sistema de agitación tipo Batch donde se dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Condori, Elvis Gilmar, Zea-Linares, Vanessa, Salazar-Pinto, Betty Marilia, Villanueva-Salas, José Antonio
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5766
http://doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorción
Plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se optimizó la biosorción de Cd (II) y Pb (II) en endocarpio de Olea europea, para ello se evaluaron factores como tamaño de partícula, pH, pretratamiento ácido o básico y concentración inicial de ambos metales. Se utilizó un sistema de agitación tipo Batch donde se determinó que el tiempo al cual la remoción de ambos metales alcanza el equilibro fue de 40 minutos. El diseño factorial dio como resultado que el tamaño de partícula adecuado para el proceso de biosorción es de 75-150 μm y un pretratamiento básico con NaOH, siendo este último el factor de mayor importancia en la remoción de ambos metales. La optimización por el Método de Superficie Respuesta (MSR) dio como resultado que el pH=6,1 y concentración inicial de 88.3 mg/L son las condiciones óptimas para lograr remociones máximas de 28.1 y 58.5 mg/L para Cd (II) y Pb (II) respectivamente. También se encontró que Olea europea remueve en mayor proporción cada metal en soluciones monométalicas que en soluciones bimetálicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).