Determinación de las características Fisicoquímicas en la Biosorción de As (V), Pb (II) y Cd (II) a través del Carozo de Aceituna (Olea Europaea), a nivel de laboratorio.

Descripción del Articulo

La presencia de metales pesados en las aguas superficiales se puede dar de forma natural o antropogénica, los cuales pueden producir efectos negativos en la salud de las personas. Sin embargo, existen diversas investigaciones que estudian la eficiencia de los biosorbentes provenientes de diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Yupanqui Vera Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/485
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorción
Carozo de aceituna
Plomo
Cadmio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presencia de metales pesados en las aguas superficiales se puede dar de forma natural o antropogénica, los cuales pueden producir efectos negativos en la salud de las personas. Sin embargo, existen diversas investigaciones que estudian la eficiencia de los biosorbentes provenientes de diferentes residuos agroindustriales para la remoción metales pesados en aguas contaminadas. El presente estudio seleccionó al carozo de aceituna (Olea europaea), residuo generado por la industria olivícola que se desarrolla en la provincia de Ilo, región Moquegua. La presente investigación se basó en determinar las características fisicoquímicas en la biosorción de As (V), Pb (II) y Cd (II) aplicando el carozo de aceituna, el cual se obtuvo de la empresa Aceitunas de Ilo S.A. Para ser utilizado como biosorbente, pasó por un proceso de tratamiento físico (lavado, secado, triturado y tamizado), seleccionándose los tamaños de 75 μm, 150 μm y 300 μm, los cuales se sometieron a tratamiento químico con NaOH (0.1 N) con el fin de ser utilizado como biosorbente para el estudio de la biosorción de As (V), Pb (II) y Cd (II) en soluciones acuosas con concentración inicial de 50 ppm, en concentración de biosorbente de 5, 10 y 15 g/L, a pH 6.8, mediante sistema batch, en agitación de 200 rpm por 24 h a temperatura ambiente. Posterior a ello, los ensayos se filtraron y se enviaron al laboratorio CERPER S.A. para el análisis cuantitativo de metales mediante Espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Obteniendo el máximo porcentaje de biosorción de 99.91%, 10.4% y 1.93% para Pb (II), Cd (II) y As (V) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).