Determinación de la viabilidad del carozo de aceituna del valle del Algarrobal, como biocombustible sólido a través de sus propiedades físico, químicas y energéticas.
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la viabilidad del carozo de aceituna del valle del algarrobal como biocombustible sólido, para ello se desarrolló un diseño experimental completamente al azar (DCA) con dos factores y tres niveles con dos repeticiones respect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/83 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/83 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carozo de aceituna Biocombustible Rendimiento energético |
| Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la viabilidad del carozo de aceituna del valle del algarrobal como biocombustible sólido, para ello se desarrolló un diseño experimental completamente al azar (DCA) con dos factores y tres niveles con dos repeticiones respectivamente: Tiempo (7, 15 y 30 días) y longitud de partícula del carozo (0.5, 1.0 y 2.0 cm) actuando sobre el rendimiento energético del mismo. Los análisis fisicoquímicos del carozo de aceituna presentaron en promedio 82.1% de carbohidratos, 2.3% de ceniza, 45.4% de fibra, 0.6% de cloruros, 9.07% de humedad, 1.7% de proteínas, 0.03% de sulfatos y 4.8% de grasa. Por otro lado, el análisis de varianza mostró que no hay interacción entre los factores de tiempo de secado y longitud que influyan en el rendimiento energético del carozo (F=2.08 y P=0.166, α=0.05). Sin embargo, de manera específica en cuanto al análisis de varianza aplicado al factor tiempo se concluye que hay un efecto del tiempo de secado sobre el rendimiento energético del carozo de aceituna (F=7.44 y P=0.012, α=0.05), de igual manera el análisis de varianza del factor longitud de partícula del carozo mostró que hay efecto de las diferentes longitudes sobre el rendimiento energético del mismo (F=9.75 y P=0.006, α=0.05). Por último, la prueba de Fisher permitió demostrar que a un tiempo de secado de 30 días y a una longitud de partícula de 0.5 cm se obtendrá mayor rendimiento energético del carozo de aceituna. Palabras clave: Carozo de aceituna, biocombustible, rendimiento energético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).