Tutoría académica y resolución de problemas en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima, 2023-II

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es analizar la implementación y el impacto de la tutoría académica en estudiantes del IV ciclo de Psicología en una universidad privada de Lima. A través de un enfoque cualitativo, se explora cómo la tutoría contribuye a la adquisición de habilidades como el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Yahuana, Max Orlando, Rodríguez Callirgos, Martha Julissa, Paccara Apaza, Beatriz Balvina, Rojas Medina, Luis Jhonatan, García Carbajal, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría académica
Resolución de problemas
Estudiantes de Psicología
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es analizar la implementación y el impacto de la tutoría académica en estudiantes del IV ciclo de Psicología en una universidad privada de Lima. A través de un enfoque cualitativo, se explora cómo la tutoría contribuye a la adquisición de habilidades como el análisis, la abstracción, la escucha activa, la toma de decisiones, la tolerancia a la presión y la creatividad en los estudiantes. Se subraya la importancia de la retroalimentación adecuada y la actitud motivadora del tutor, así como la participación activa y la colaboración en tareas grupales, como elementos clave para el éxito de las tutorías. Se pretende que el producto de esta investigación proporcione información relevante que incremente la formación plena y promover la superación académica de los estudiantes en un contexto educativo desafiante. Los hallazgos obtenidos buscan aportar conocimientos acerca de la efectividad de la tutoría académica en la adquisición de habilidades y en la resolución de problemas en el ámbito universitario. Además, se pretende reconocer diversos enfoques de los estudiantes sobre la tutoría y su contribución al desarrollo académico y profesional, con el propósito de promover estrategias efectivas parar potenciar la calidad educativa en las universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).