Análisis de la experiencia virtual inmersiva 360⁰ en el proceso de auto estructuración del aprendizaje de los estudiantes del curso producción y realización publicitaria de una universidad privada de Lima - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir de que manera la experiencia virtual inmersiva 360° contribuye en el proceso de auto estructuración del aprendizaje de los estudiantes del curso producción y realización publicitaria de una universidad privada de Lima. Los participan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje inmersivo Realidad virtual Autoestructuración del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir de que manera la experiencia virtual inmersiva 360° contribuye en el proceso de auto estructuración del aprendizaje de los estudiantes del curso producción y realización publicitaria de una universidad privada de Lima. Los participantes fueron 10 de una población total de 96 estudiantes. La metodología utilizada, presenta un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño fenomenológico. En los resultados se observó que si bien la mayoría de los participantes no está familiarizado con la herramienta virtual inmersiva 360°, se mostraron muy interesados y emocionados por utilizarla, y consideran que puede ser un gran complemento para reforzar sus clases de aprestamiento. También les agrada que la herramienta sea full- responsive, accesible y multiplataforma, es decir que se pueda acceder a ella a través de diversos dispositivos informáticos como celulares, tablets y computadoras con la misma información y desde cualquier ubicación. Finalmente se concluye, que el estudiante se proyecta utilizando la herramienta de manera autosuficiente y auto estructurada, de tal manera que se visualiza con éxito en su tarea académica y en las aplicaciones que de ella se pueden derivar, complementando la información obtenida en clase y con la finalidad de poder ejercer un cargo audiovisual específico de manera eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).