Periodismo inmersivo como herramienta de información en una crisis sanitaria, vídeo “documentario 360° corona virus na cidade de SP” 2020

Descripción del Articulo

La actual investigación titulada periodismo inmersivo como herramienta de información en una crisis sanitaria, video “documentario 360 corona virus na cidade de SP”. 2020. Cuyo objetivo general es explicar las características del periodismo inmersivo como herramienta de información. Se va aplicar co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Erazo, Isabel Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo inmersivo
Realidad virtual
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La actual investigación titulada periodismo inmersivo como herramienta de información en una crisis sanitaria, video “documentario 360 corona virus na cidade de SP”. 2020. Cuyo objetivo general es explicar las características del periodismo inmersivo como herramienta de información. Se va aplicar como técnica la entrevista dirigida. La misma preguntas que han sido certificadas y sustentada por el rigor científico de la V de Aiken, la metodología de este estudio es de tipo aplicada, con un diseño no experiental de corte transversal, con un enfoque cualitativo. Los participantes son dos especialistas en tecnologías emergentes y periodismo. Se concluye que el periodismo inmersivo es una nueva forma de contar la noticia, ofreciéndole al espectador la simulación de estar en el lugar de los hechos, bajo una inmersión de un mundo virtual donde surgen las emociones y los sentidos, la parte sensorial que permite una experiencia única e inolvidable, inmediatamente hay una interacción y eficaz percepción del mensaje que el periodista acompaña, esto son las características que ofrece la tecnología como Realidad Virtual y Videos 360ª, pero que seguirán mejorando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).