El Impacto de los Aprendizajes Inmersivos en el Logro de la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas

Descripción del Articulo

Esta investigación identifica la necesidad de mejorar las competencias tecnológicas de los estudiantes a la hora de diseñar y construir soluciones tecnológicas mediante entornos de aprendizaje inmersivos. El estudio propone el uso de tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Casani, Javier Ignacio, Mamani Choque, Marily Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje inmersivo
Realidad mixta
Soluciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación identifica la necesidad de mejorar las competencias tecnológicas de los estudiantes a la hora de diseñar y construir soluciones tecnológicas mediante entornos de aprendizaje inmersivos. El estudio propone el uso de tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada, para fomentar la creatividad y mejorar la capacidad de los estudiantes para desarrollar soluciones eficaces. El objetivo era evaluar el impacto del aprendizaje inmersivo en la competencia de "diseñar y construir soluciones tecnológicas" en estudiantes de educación superior, centrándose en cuatro capacidades específicas: determinar, diseñar, implementar y validar soluciones, así como promover la innovación. Mediante un diseño experimental cuantitativo, descriptivo y transversal, se administraron cuestionarios estructurados a 35 estudiantes que participaban en un programa tecnológico inmersivo. Los datos se analizaron mediante técnicas descriptivas y comparativas, revelando un impacto positivo significativo en las competencias tecnológicas. Los estudiantes consideraron que estas experiencias eran relevantes, atractivas y conducentes a la creatividad, mejorando su capacidad para diseñar y probar soluciones. Sin embargo, se señalaron retos como la disponibilidad de recursos y la necesidad de formación continua del profesorado. El estudio concluye que las tecnologías inmersivas son eficaces para mejorar el rendimiento académico y las habilidades prácticas, haciendo hincapié en su integración en diversos contextos educativos para reforzar competencias clave esenciales para el siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).