Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023
Descripción del Articulo
En el ámbito competitivo de la industria textil, el taller de confecciones en estudio se encontraba enfrentando un desafío crucial: la baja productividad que amenazaba su supervivencia en el mercado. Las causas raíz de esta problemática incluían la ausencia de estandarización de procedimientos, oper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo Deming Confección Eficiencia Productividad Repositorio Institucional - UTP |
id |
UTPD_85ac2d091fdd5e5f62faef68454b1711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10229 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
title |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
spellingShingle |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 Orihuela Pizarro, Vanessa Cima Ciclo Deming Confección Eficiencia Productividad Repositorio Institucional - UTP |
title_short |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
title_full |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
title_fullStr |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
title_sort |
Aplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023 |
author |
Orihuela Pizarro, Vanessa Cima |
author_facet |
Orihuela Pizarro, Vanessa Cima Requena Ronceros, Silvana Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Requena Ronceros, Silvana Estefanía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Sanca, Cecilia Esther |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orihuela Pizarro, Vanessa Cima Requena Ronceros, Silvana Estefanía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo Deming Confección Eficiencia Productividad |
topic |
Ciclo Deming Confección Eficiencia Productividad Repositorio Institucional - UTP |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP |
description |
En el ámbito competitivo de la industria textil, el taller de confecciones en estudio se encontraba enfrentando un desafío crucial: la baja productividad que amenazaba su supervivencia en el mercado. Las causas raíz de esta problemática incluían la ausencia de estandarización de procedimientos, operaciones ineficientes en el proceso de costura, maquinas organizadas deficientemente y su escaso mantenimiento afectaban el 80.56% del problema, lo que motivo a desarrollar un estudio con el objetivo de implementar la metodología Deming para incrementar la productividad en el proceso de costura de polos básicos. Para alcanzar este objetivo, el estudio fue de tipo aplicada, con diseño experimental y para calcular el tiempo estándar cuenta con una muestra conformada por 10 observaciones/jornada laboral. En la fase plan del ciclo de Deming, se identificó la problemática, sus causas, y se planificó las medidas de solución; luego, en la fase hacer, se implementó el plan de medidas, posteriormente, en la etapa de verificación, se evaluaron los resultados. Finalmente, en actuar, se tomaron medidas correctivas para mantener y mejorar los logros alcanzados. La implementación del ciclo Deming permitió aumentar la productividad en un 29.77%. llegando a reducir el tiempo perdido y mejorando el flujo de trabajo, llegando a la conclusión de que la aplicación de Deming mejora significativamente la productividad en el taller de confecciones que fue objeto de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-20T16:00:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-20T16:00:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10229 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10229 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/1/V.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/2/V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/3/V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/5/V.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/7/V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/9/V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/6/V.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/8/V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/10/V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea18ca38e7d03984375bef793f6b9039 9d0bf1d15e0e05d65569b2285b18bbb7 b5517b6f21fea87c97ccb6e1c466a5b7 ba65d680ffc3932e459234ee21e871d8 68c9ed79cc1aaa8bc25fe8ab74fba75d 128a2a50a8ba90f113ced4634f381108 bff921c18b687fbe32952ef95a8c6988 249b3427dc6fde3d79f80d2d8060d30d a6dc2b1aff020864119ed3d7b0c58583 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984885646688256 |
spelling |
Luque Sanca, Cecilia EstherOrihuela Pizarro, Vanessa CimaRequena Ronceros, Silvana Estefanía2024-11-20T16:00:56Z2024-11-20T16:00:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10229En el ámbito competitivo de la industria textil, el taller de confecciones en estudio se encontraba enfrentando un desafío crucial: la baja productividad que amenazaba su supervivencia en el mercado. Las causas raíz de esta problemática incluían la ausencia de estandarización de procedimientos, operaciones ineficientes en el proceso de costura, maquinas organizadas deficientemente y su escaso mantenimiento afectaban el 80.56% del problema, lo que motivo a desarrollar un estudio con el objetivo de implementar la metodología Deming para incrementar la productividad en el proceso de costura de polos básicos. Para alcanzar este objetivo, el estudio fue de tipo aplicada, con diseño experimental y para calcular el tiempo estándar cuenta con una muestra conformada por 10 observaciones/jornada laboral. En la fase plan del ciclo de Deming, se identificó la problemática, sus causas, y se planificó las medidas de solución; luego, en la fase hacer, se implementó el plan de medidas, posteriormente, en la etapa de verificación, se evaluaron los resultados. Finalmente, en actuar, se tomaron medidas correctivas para mantener y mejorar los logros alcanzados. La implementación del ciclo Deming permitió aumentar la productividad en un 29.77%. llegando a reducir el tiempo perdido y mejorando el flujo de trabajo, llegando a la conclusión de que la aplicación de Deming mejora significativamente la productividad en el taller de confecciones que fue objeto de estudio.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCiclo DemingConfecciónEficienciaProductividadRepositorio Institucional - UTPAplicación del Ciclo Deming para Incrementar la Productividad en el Proceso de Costura de Polos Básicos de Algodón en un Taller de Confección de Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Textil y de ConfeccionesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Textil y de ConfeccionesPregrado08018087https://orcid.org/0000-0003-2736-566X4184365672546373723036Salvatierra García, YeimyQuintana Tineo, EmisantiDominguez Peche, Elizabethhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALV.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfV.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf2863854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/1/V.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfea18ca38e7d03984375bef793f6b9039MD51V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdfV.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf321336http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/2/V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf9d0bf1d15e0e05d65569b2285b18bbb7MD52V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdfV.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf26046525http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/3/V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdfb5517b6f21fea87c97ccb6e1c466a5b7MD53TEXTV.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtV.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain195518http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/5/V.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtba65d680ffc3932e459234ee21e871d8MD55V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtV.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5440http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/7/V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt68c9ed79cc1aaa8bc25fe8ab74fba75dMD57V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.txtV.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7428http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/9/V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.txt128a2a50a8ba90f113ced4634f381108MD59THUMBNAILV.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgV.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9496http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/6/V.Orihuela_S.Requena_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgbff921c18b687fbe32952ef95a8c6988MD56V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgV.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13838http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/8/V.Orihuela_S.Requena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg249b3427dc6fde3d79f80d2d8060d30dMD58V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.jpgV.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15029http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10229/10/V.Orihuela_S.Requena_Informe_de_Similitud.pdf.jpga6dc2b1aff020864119ed3d7b0c58583MD51020.500.12867/10229oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/102292024-11-21 03:07:27.596Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).