Propuesta de un programa disergonómico para mitigar los trastornos musculoesqueléticos del área administrativa en una empresa logística, Callao, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el área administrativa de una empresa logística en Callao, Perú. Los TME afectan músculos, articulaciones y nervios, impactando negativamente la salud y productividad. El objetivo es elaborar la propuesta de un programa ergonómico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos musculoesqueléticos Evaluación de riesgos Método ROSA Programa disergonómico Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación aborda los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el área administrativa de una empresa logística en Callao, Perú. Los TME afectan músculos, articulaciones y nervios, impactando negativamente la salud y productividad. El objetivo es elaborar la propuesta de un programa ergonómico para prevenir y mitigar estos trastornos. El estudio utilizó una metodología mixta, combinando datos cuantitativos y cualitativos. Se realizaron observaciones directas y se aplicaron cuestionarios y entrevistas a los trabajadores. Los resultados mostraron que varios empleados sufrían de dolor en espalda, cuello, hombros y muñecas, asociado a factores de riesgo como malas posturas y mobiliario inadecuado. La propuesta del programa incluyó la evaluación inicial, capacitación, diseño ergonómico de estaciones de trabajo, cambios en procesos, uso de herramientas ergonómicas y seguimiento continuo. Los indicadores de mejora que se proponen incluyen la reducción de síntomas de TME y efectos positivos en relación costo beneficio del programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).