El trabajo colaborativo como estrategia en entornos virtuales de aprendizaje para estudiantes de maestría de una universidad privada de Lima durante el año 2021

Descripción del Articulo

Todos de alguna manera tienen un concepto positivo del trabajo colaborativo pues es una fuente donde se aportan ideas, conocimiento y experiencias para buscar lograr un objetivo común. Sin embargo, este concepto lo sabemos o percibimos desde lo presencial, pero ¿cómo contribuye o influye el trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caro Radja, Lilliana Alejandra, Chanamé Dávila, Alix Beatriz, Surco Paitan, Myriam Walkiria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Entorno virtual de aprendizaje
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Todos de alguna manera tienen un concepto positivo del trabajo colaborativo pues es una fuente donde se aportan ideas, conocimiento y experiencias para buscar lograr un objetivo común. Sin embargo, este concepto lo sabemos o percibimos desde lo presencial, pero ¿cómo contribuye o influye el trabajo colaborativo, por ejemplo, en los entornos virtuales de aprendizaje? El presente estudio demuestra la influencia positiva que también tiene el trabajo colaborativo como estrategia en entornos virtuales de aprendizaje para estudiantes de maestría de una universidad privada de Lima. Se demuestra cómo el trabajo colaborativo potencia el trabajo en grupo y cómo las dimensiones de la interdependencia positiva, las habilidades sociales de comunicación, el intercambio de información y las habilidades digitales que se generan en un ambiente virtual de aprendizaje colaborativo influyen positivamente en la presencia tecnológica, docente, cognitiva y social de los EVA. Es a través de entrevistas a profundidad que se logra recoger las impresiones y experiencias que los estudiantes de maestría han vivido con relación al trabajo colaborativo y cómo este ha influido en la realidad académica virtual que han pasado en la presente época de pandemia. Finalmente, como consecuencia de lo hallado, este estudio plantea como propuesta de solución, un programa que integra el reforzamiento y aplicación de herramientas colaborativas, dirigido a los docentes de maestría de una universidad privada de Lima, con la finalidad de promover su uso como estrategia que pueda fortalecer los entornos virtuales de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).