Percepción de las vivencias académicas y su influencia en los niveles de estrés en estudiantes de Psicología de una universidad privada en 2023
Descripción del Articulo
Uno de los cambios más importantes que las personas viven al transcurrir sus vidas es cuando un estudiante pasa de la educación superior a la universitaria, esto resulta tan complicado que, si las instituciones no implementan programas de acompañamiento, pueden afectar tanto la salud física como men...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencias académicas Estrés positivo Estrés negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Uno de los cambios más importantes que las personas viven al transcurrir sus vidas es cuando un estudiante pasa de la educación superior a la universitaria, esto resulta tan complicado que, si las instituciones no implementan programas de acompañamiento, pueden afectar tanto la salud física como mental. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre las vivencias académicas y el estrés en estudiantes de Psicología de una universidad privada en el año 2023. La muestra estuvo compuesta por doscientos dieciocho (218) estudiantes de primer año de la carrera de Psicología. Esta investigación es no experimental, con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y de corte transversal. Para recolectar la información se empleó el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-R) y la Escala de Percepción Global de Estrés para Universitarios (EPGE-14). Para relacionar ambas variables se utilizó la Correlación de Pearson con un resultado de -,525 evidenciando una asociación a un nivel negativo y significativo. De igual forma, se concluye que los estudiantes de Psicología de una universidad privada ubican sus vivencias académicas en un nivel medio-bajo. Finalmente, el tipo de estrés predominante por nivel en estudiantes de Psicología son: a un nivel bajo predomina el tipo de estrés negativo; a nivel medio predomina el estrés positivo; y a nivel alto predomina el estrés negativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).