Empleo de la metodología PCI para mejorar la carpeta de rodadura de la avenida Alameda Sur, Chorrillos, Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo la finalidad de analizar y determinar el estado situacional del pavimento flexible de la avenida Alameda Sur, Chorrillos, Lima. La investigación comprende la utilización de una metodología de tipo aplicada cuyo enfoque es mixto. La técnica aplicada ha sido la Observación Siste...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación superficial de pavimentos Pavimento Índice de Condición de Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo la finalidad de analizar y determinar el estado situacional del pavimento flexible de la avenida Alameda Sur, Chorrillos, Lima. La investigación comprende la utilización de una metodología de tipo aplicada cuyo enfoque es mixto. La técnica aplicada ha sido la Observación Sistemática. Las muestras se determinaron siguiendo el manual del PCI, la cual se basa en el ancho de la vía, pero se analizará todas las fallas comprendidas dentro de los 2 670.6 kilómetros que posee la avenida Alameda Sur, las unidades de muestra que se obtuvieron fueron un equivalente de 45 metros de largo en promedio, repartidas en 20 secciones. Se obtiene que el valor promedio de PCI de la avenida es 50.75 de estado regular. Asimismo, en las secciones su valor varía en el rango de 40 y 55, de clasificación de tipo regular. Por otro lado, se identifican secciones críticas las cuales se varían desde el estado de colapso y regular, se logra encontrar entre ellas con mayor concurrencia las fallas tipo piel de cocodrilo, parches, entre otras. Por último, se presentó una matriz de propuestas de reparación a cada tipo de falla para así poder realizar su mantenimiento en las distintas secciones críticas con beneficio hacia la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).