Desarrollo de una aplicación móvil en Android basada en marco SCRUM para optimizar el delivery de comida en restaurantes, Lima Metropolitana-2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como Objetivo crear una aplicación móvil android que mejore la entrega de comida en restaurantes de Lima Metropolitana para el año 2022. Teniendo como diseño pre-experimental, metodología de investigación cuantitativa aplicada. Se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Avila, Yadhira Shidley, Campos Gilvonio, Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Android
Entregas a domicilio
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como Objetivo crear una aplicación móvil android que mejore la entrega de comida en restaurantes de Lima Metropolitana para el año 2022. Teniendo como diseño pre-experimental, metodología de investigación cuantitativa aplicada. Se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple a una población de restaurantes del mercado Mega Record con un tamaño conocido de 27 encuestados. La encuesta se utilizó como método de recogida de datos, y el instrumento fue el aprobado por un experto con un nivel de aprobación pertinente del 100%. La construcción de una aplicación móvil sí optimiza la entrega de comida en restaurantes, como lo demuestra la prueba de la Hipótesis General HG verificándose con una z = 39,393 y un nivel de confianza del 95% y con 26 grados de libertad, para cumplir lo proyectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).