Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú
Descripción del Articulo
De acuerdo con esta investigación, la finalidad es desarrollar una propuesta arquitectónica de un Mercado de Abastos y Centro de Capacitación Agrícola en la ciudad de Corrales, que busca integrar alternativas ecotecnológicas que permitan minimizar el impacto medioambiental negativo de la construcció...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecotecnología Agricultura Mercado de abastos Proyecto arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UTPD_679b9fc816f6337c9f37cdf39f1a7bc8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7591 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| title |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| spellingShingle |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú Anyosa Mancilla, Jhonny Daniel Ecotecnología Agricultura Mercado de abastos Proyecto arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| title_full |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| title_fullStr |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| title_sort |
Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú |
| author |
Anyosa Mancilla, Jhonny Daniel |
| author_facet |
Anyosa Mancilla, Jhonny Daniel Flores Morales, Maykel Brayan |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Morales, Maykel Brayan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Díaz, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anyosa Mancilla, Jhonny Daniel Flores Morales, Maykel Brayan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecotecnología Agricultura Mercado de abastos Proyecto arquitectónico |
| topic |
Ecotecnología Agricultura Mercado de abastos Proyecto arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
De acuerdo con esta investigación, la finalidad es desarrollar una propuesta arquitectónica de un Mercado de Abastos y Centro de Capacitación Agrícola en la ciudad de Corrales, que busca integrar alternativas ecotecnológicas que permitan minimizar el impacto medioambiental negativo de la construcción y fomentar la sostenibilidad en un proyecto de Arquitectura. Se plantea el uso de 5 alternativas ecotecnológicas relacionados a las necesidades de abastecimiento y aprovechamiento hídrico, alimentación y adaptabilidad al cambio climático, empleando los recursos y materiales naturales de la zona, como son las fuertes precipitaciones, la Quebrada de Corrales y la madera de guayaquil. Este último material aporta ventajas térmicas y acústicas, además de integrarse armoniosamente al paisaje. La propuesta busca transformar el mercado y el centro de capacitación en un espacio, dinámico y sostenible que fortalezca la identidad cultural, económica y agroalimentaria de Corrales. A través de la agritectura se busca combinar elementos de la arquitectura paisajística, espacios verdes públicos y las incorpora a las prácticas de la agricultura tradicional que se desarrolla en la ciudad de corrales, el cual aporta soluciones de rehabilitación ecológica, fuente de alimentos orgánicos y sistema de gestión de agua mediante el riego por goteo y captación del agua de la Quebrada Corrales sirviendo como modelo adaptación ante el cambio climático e impulsado las relaciones sociales, el intercambio de saberes y la cultura alimentaria de la región. Finalmente, Los espacios del mercado contarán con puestos de venta de productos ecológicos y el centro de capacitación promoverá la agricultura sostenible a través de talleres y cursos de formación. Se propone un diseño participativo que involucre a comunidades rurales y productores locales para fomentar el empoderamiento y la economía circular. La investigación muestra un enfoque mixto debido a que se realizarán procesos sistemáticos mediante la recolección de datos de campo y análisis cuantitativos y cualitativos de diversos indicadores, por lo que se analizará descriptivamente las alternativas ecotecnológicas a proponer en la infraestructura y se realizará la búsqueda de información, así también, se calculará la cantidad de recursos que se consume y lo que se demanda el proyecto arquitectónico. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T16:48:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T16:48:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7591 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7591 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/1/J.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/2/J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/3/J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/5/J.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/7/J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/9/J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/6/J.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/8/J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/10/J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
15a3bea1e1e448affe0fd9b9ab21cf9a 8e154a9daec97788a0b993827ae134f7 ec0ecbe4694f23ca0bc787013841ecc4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 16690ed8d2db490c91e1b234ed49219d 6c9f9aea73849622def300c92b69d35f 3b8a57f4bbba5e8b47771f59632b0fa6 42999f5cbd9fb28437a20a95bb55c9a0 d39ec9a3058c624efc0e830af94a09c8 f50c586a5ed4547b2d288ff5c8a86711 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984834466742272 |
| spelling |
Vargas Díaz, Luis AlbertoAnyosa Mancilla, Jhonny DanielFlores Morales, Maykel Brayan2023-10-02T16:48:47Z2023-10-02T16:48:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7591De acuerdo con esta investigación, la finalidad es desarrollar una propuesta arquitectónica de un Mercado de Abastos y Centro de Capacitación Agrícola en la ciudad de Corrales, que busca integrar alternativas ecotecnológicas que permitan minimizar el impacto medioambiental negativo de la construcción y fomentar la sostenibilidad en un proyecto de Arquitectura. Se plantea el uso de 5 alternativas ecotecnológicas relacionados a las necesidades de abastecimiento y aprovechamiento hídrico, alimentación y adaptabilidad al cambio climático, empleando los recursos y materiales naturales de la zona, como son las fuertes precipitaciones, la Quebrada de Corrales y la madera de guayaquil. Este último material aporta ventajas térmicas y acústicas, además de integrarse armoniosamente al paisaje. La propuesta busca transformar el mercado y el centro de capacitación en un espacio, dinámico y sostenible que fortalezca la identidad cultural, económica y agroalimentaria de Corrales. A través de la agritectura se busca combinar elementos de la arquitectura paisajística, espacios verdes públicos y las incorpora a las prácticas de la agricultura tradicional que se desarrolla en la ciudad de corrales, el cual aporta soluciones de rehabilitación ecológica, fuente de alimentos orgánicos y sistema de gestión de agua mediante el riego por goteo y captación del agua de la Quebrada Corrales sirviendo como modelo adaptación ante el cambio climático e impulsado las relaciones sociales, el intercambio de saberes y la cultura alimentaria de la región. Finalmente, Los espacios del mercado contarán con puestos de venta de productos ecológicos y el centro de capacitación promoverá la agricultura sostenible a través de talleres y cursos de formación. Se propone un diseño participativo que involucre a comunidades rurales y productores locales para fomentar el empoderamiento y la economía circular. La investigación muestra un enfoque mixto debido a que se realizarán procesos sistemáticos mediante la recolección de datos de campo y análisis cuantitativos y cualitativos de diversos indicadores, por lo que se analizará descriptivamente las alternativas ecotecnológicas a proponer en la infraestructura y se realizará la búsqueda de información, así también, se calculará la cantidad de recursos que se consume y lo que se demanda el proyecto arquitectónico.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEcotecnologíaAgriculturaMercado de abastosProyecto arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaArquitecturaPregrado42137050https://orcid.org/0000-0003-3636-19274442254971381886731026Sachahuamán Sánchez, Sandra ElisaCataño Espinoza, Humberto DanielIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf72184361http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/1/J.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf15a3bea1e1e448affe0fd9b9ab21cf9aMD51J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf244495http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/2/J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf8e154a9daec97788a0b993827ae134f7MD52J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdfJ.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf133833257http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/3/J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdfec0ecbe4694f23ca0bc787013841ecc4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain651931http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/5/J.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt16690ed8d2db490c91e1b234ed49219dMD55J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5489http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/7/J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt6c9f9aea73849622def300c92b69d35fMD57J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain22019http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/9/J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txt3b8a57f4bbba5e8b47771f59632b0fa6MD59THUMBNAILJ.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10185http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/6/J.Anyosa_M.Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg42999f5cbd9fb28437a20a95bb55c9a0MD56J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13996http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/8/J.Anyosa_M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgd39ec9a3058c624efc0e830af94a09c8MD58J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14970http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7591/10/J.Anyosa_M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf50c586a5ed4547b2d288ff5c8a86711MD51020.500.12867/7591oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/75912023-10-02 14:04:42.888Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).