Aplicación de la ecotecnología a una propuesta arquitectónica de mercado de abastos con centro de capacitación agrícola en la ciudad de Corrales - Tumbes - Perú

Descripción del Articulo

De acuerdo con esta investigación, la finalidad es desarrollar una propuesta arquitectónica de un Mercado de Abastos y Centro de Capacitación Agrícola en la ciudad de Corrales, que busca integrar alternativas ecotecnológicas que permitan minimizar el impacto medioambiental negativo de la construcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anyosa Mancilla, Jhonny Daniel, Flores Morales, Maykel Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecotecnología
Agricultura
Mercado de abastos
Proyecto arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:De acuerdo con esta investigación, la finalidad es desarrollar una propuesta arquitectónica de un Mercado de Abastos y Centro de Capacitación Agrícola en la ciudad de Corrales, que busca integrar alternativas ecotecnológicas que permitan minimizar el impacto medioambiental negativo de la construcción y fomentar la sostenibilidad en un proyecto de Arquitectura. Se plantea el uso de 5 alternativas ecotecnológicas relacionados a las necesidades de abastecimiento y aprovechamiento hídrico, alimentación y adaptabilidad al cambio climático, empleando los recursos y materiales naturales de la zona, como son las fuertes precipitaciones, la Quebrada de Corrales y la madera de guayaquil. Este último material aporta ventajas térmicas y acústicas, además de integrarse armoniosamente al paisaje. La propuesta busca transformar el mercado y el centro de capacitación en un espacio, dinámico y sostenible que fortalezca la identidad cultural, económica y agroalimentaria de Corrales. A través de la agritectura se busca combinar elementos de la arquitectura paisajística, espacios verdes públicos y las incorpora a las prácticas de la agricultura tradicional que se desarrolla en la ciudad de corrales, el cual aporta soluciones de rehabilitación ecológica, fuente de alimentos orgánicos y sistema de gestión de agua mediante el riego por goteo y captación del agua de la Quebrada Corrales sirviendo como modelo adaptación ante el cambio climático e impulsado las relaciones sociales, el intercambio de saberes y la cultura alimentaria de la región. Finalmente, Los espacios del mercado contarán con puestos de venta de productos ecológicos y el centro de capacitación promoverá la agricultura sostenible a través de talleres y cursos de formación. Se propone un diseño participativo que involucre a comunidades rurales y productores locales para fomentar el empoderamiento y la economía circular. La investigación muestra un enfoque mixto debido a que se realizarán procesos sistemáticos mediante la recolección de datos de campo y análisis cuantitativos y cualitativos de diversos indicadores, por lo que se analizará descriptivamente las alternativas ecotecnológicas a proponer en la infraestructura y se realizará la búsqueda de información, así también, se calculará la cantidad de recursos que se consume y lo que se demanda el proyecto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).