Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú"
Descripción del Articulo
Actualmente, en Perú se tiene referencia de la necesidad del cuidado del adulto mayor desde una visión más reactiva; sin embargo, la tendencia a la conservación de la calidad de vida y la prolongación de la misma está tomando protagonismo. La extensión de la esperanza de vida, durante los últimos 20...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos mayores Centros de día Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_60b4cea51d866b42175c01b21057ef91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7096 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
title |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
spellingShingle |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" Hualpa Garcia, Giovanna Patricia Adultos mayores Centros de día Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
title_full |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
title_fullStr |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
title_sort |
Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú" |
author |
Hualpa Garcia, Giovanna Patricia |
author_facet |
Hualpa Garcia, Giovanna Patricia Kovaleff Navarro, Raiza Tatiana Lopez Huanca, Julio Alonso Rosales Ruiz, Melissa Allyson Mallqui Serrano, Ramon Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Kovaleff Navarro, Raiza Tatiana Lopez Huanca, Julio Alonso Rosales Ruiz, Melissa Allyson Mallqui Serrano, Ramon Rafael |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas García, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hualpa Garcia, Giovanna Patricia Kovaleff Navarro, Raiza Tatiana Lopez Huanca, Julio Alonso Rosales Ruiz, Melissa Allyson Mallqui Serrano, Ramon Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adultos mayores Centros de día Plan de negocio |
topic |
Adultos mayores Centros de día Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Actualmente, en Perú se tiene referencia de la necesidad del cuidado del adulto mayor desde una visión más reactiva; sin embargo, la tendencia a la conservación de la calidad de vida y la prolongación de la misma está tomando protagonismo. La extensión de la esperanza de vida, durante los últimos 20 años, ha variado de 60 a más de 75 años y ya no se trata sólo se sobrevivir sino de “vivir mejor”. Entender esta realidad, es la que lleva a proponer el siguiente plan de negocio, que impulsa un club de día para adultos mayores en San Borja, Lima – Perú con la finalidad de brindar bienestar y prevenir aislamiento social en ambiente seguro y controlado tanto para ello como para sus familiares a través de la incorporación de la tecnología. Durante los últimos años se ha desarrollado modelos de monitoreo, seguimiento e inclusive tratamientos para la prolongación de la vida con calidad y estas actividades tienen de la mano a la tecnología, es así que de año a año se aprecian cambios sustanciales que aportan al adecuado cuidado del ser humano. Es así que, podemos afirmar que nos encontramos dentro del boom tecnológico que no sólo acorta distancias, sino que aporta a la mejoría de la calidad de la vida. El club de día del adulto mayor propuesto, contempla la inclusión de tecnología aplicada al monitoreo en tiempo real para que los adultos mayores autovalentes disfruten con tranquilidad del cuidado integral mediante la selección de actividades, dieta, rol de medicamentos, alerta de emergencia y restricciones, ofrecido por el centro durante su estancia. Adicionalmente, la aplicación permite a los familiares verificar el bienestar de sus seres queridos en cualquier momento durante la permanencia mientras trabajan o realizan otras actividades; esto permite que la familia conozca las actividades que han realizado los adultos mayores, los espacios recorridos y, en caso de desearlo, verlos en tiempo real a través de circuito cerrado de video. En casos de emergencia, proporciona una alerta sobre la derivación al centro médico especializado con la facilidad de obtener un historial de rutina y/o ficha médica que ayude a la trazabilidad de sus dolencias. Otra de las aristas que se abordan son las actividades recreativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y el centro de día se ofrece el seguimiento de la dieta alineado a las necesidades médicas de los adultos mayores, teniendo en cuenta sus enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión u otras que no mermen su auto-valía). El segmento de cliente se estableció considerando a personas mayores de 60 años del nivel socioeconómico A y B y, sus familiares y/o cuidadores dentro del rango de la población económicamente activa entre los 30 y 50 años, que residen en el distrito de San Borja, y tienen interés por la vida saludable, sostenible y moderna. El local se ubica en el distrito de San Borja, siendo este un atributo estratégico para el negocio dado que el tránsito es limitado y cuenta con un área disponible de más de 1,000 m2 distribuido de manera óptima; el cual cuenta con salidas a avenidas principales y cercanía a establecimientos de salud en casos de emergencia; adicionalmente, está rodeado de áreas verdes que generan una atmósfera apacible. La estrategia de posicionamiento del Club de día, bajo la marca “Hatun Wasi”, está sustentada en cuatro pilares: innovación, calidad del servicio, experiencia del cliente y mejora continua, buscando fidelizar a los clientes/usuarios y ser un referente para la calidad y prolongación de la vida con un estilo moderno, seguro y sostenible. La empresa cuenta con una estructura organizativa clásica debido a la dimensión inicial, la misma que cuenta con colaboradores con altas competencias profesionales y de gestión de emocional quiénes dan cobertura a los perfiles establecidos. Esto se encuentra alineado al pilar de “mejora continua” manteniendo la inducción, capacitación y evaluación de desempeño periódicamente. En el análisis financiero practicado se evidenció la viabilidad del proyecto, contemplando el análisis de escenarios pesimista, neutro y optimista que, a su vez, demuestra la capacidad de crecimiento y expansión de negocio a mediano plazo. Se realizó el estudio financiero y por medio de los indicadores se llegó a la conclusión que el proyecto presenta viabilidad económica y financiera, toda vez que los valores actuales netos VANE fue de S/1,213,722.65 y el VANF de S/471,760.93 superiores a cero. De igual manera, presenta una rentabilidad con tasas de retorno TIRE de 42% y la TIRF de 53%, siendo su WACC 10.9% y su COK de 17.57%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T21:26:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T21:26:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7096 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7096 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/1/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/2/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/3/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/5/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/7/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/9/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/6/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/8/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/10/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce27c8c0b5054156ae58add41f54a217 d07138efef69381ca56d96cdb05fdcba 7172af9d5c2b967c9db293d88f775ce1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f5ba12c64a1bc0bbfcb466b75c189e96 1a6049a3f9b27a461f2dcadc53eda95d 31845a5c247b062fbe3d3ae0480869ab 758a60292df51db0c9aa4e8b06b15ce7 faa6da7b744ea201e7c6361300d0d0a6 a7a54ad283e5ac968c087bc0591acd43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984821026095104 |
spelling |
Rojas García, José AntonioHualpa Garcia, Giovanna PatriciaKovaleff Navarro, Raiza TatianaLopez Huanca, Julio AlonsoRosales Ruiz, Melissa AllysonMallqui Serrano, Ramon Rafael2023-06-22T21:26:51Z2023-06-22T21:26:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7096Actualmente, en Perú se tiene referencia de la necesidad del cuidado del adulto mayor desde una visión más reactiva; sin embargo, la tendencia a la conservación de la calidad de vida y la prolongación de la misma está tomando protagonismo. La extensión de la esperanza de vida, durante los últimos 20 años, ha variado de 60 a más de 75 años y ya no se trata sólo se sobrevivir sino de “vivir mejor”. Entender esta realidad, es la que lleva a proponer el siguiente plan de negocio, que impulsa un club de día para adultos mayores en San Borja, Lima – Perú con la finalidad de brindar bienestar y prevenir aislamiento social en ambiente seguro y controlado tanto para ello como para sus familiares a través de la incorporación de la tecnología. Durante los últimos años se ha desarrollado modelos de monitoreo, seguimiento e inclusive tratamientos para la prolongación de la vida con calidad y estas actividades tienen de la mano a la tecnología, es así que de año a año se aprecian cambios sustanciales que aportan al adecuado cuidado del ser humano. Es así que, podemos afirmar que nos encontramos dentro del boom tecnológico que no sólo acorta distancias, sino que aporta a la mejoría de la calidad de la vida. El club de día del adulto mayor propuesto, contempla la inclusión de tecnología aplicada al monitoreo en tiempo real para que los adultos mayores autovalentes disfruten con tranquilidad del cuidado integral mediante la selección de actividades, dieta, rol de medicamentos, alerta de emergencia y restricciones, ofrecido por el centro durante su estancia. Adicionalmente, la aplicación permite a los familiares verificar el bienestar de sus seres queridos en cualquier momento durante la permanencia mientras trabajan o realizan otras actividades; esto permite que la familia conozca las actividades que han realizado los adultos mayores, los espacios recorridos y, en caso de desearlo, verlos en tiempo real a través de circuito cerrado de video. En casos de emergencia, proporciona una alerta sobre la derivación al centro médico especializado con la facilidad de obtener un historial de rutina y/o ficha médica que ayude a la trazabilidad de sus dolencias. Otra de las aristas que se abordan son las actividades recreativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y el centro de día se ofrece el seguimiento de la dieta alineado a las necesidades médicas de los adultos mayores, teniendo en cuenta sus enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión u otras que no mermen su auto-valía). El segmento de cliente se estableció considerando a personas mayores de 60 años del nivel socioeconómico A y B y, sus familiares y/o cuidadores dentro del rango de la población económicamente activa entre los 30 y 50 años, que residen en el distrito de San Borja, y tienen interés por la vida saludable, sostenible y moderna. El local se ubica en el distrito de San Borja, siendo este un atributo estratégico para el negocio dado que el tránsito es limitado y cuenta con un área disponible de más de 1,000 m2 distribuido de manera óptima; el cual cuenta con salidas a avenidas principales y cercanía a establecimientos de salud en casos de emergencia; adicionalmente, está rodeado de áreas verdes que generan una atmósfera apacible. La estrategia de posicionamiento del Club de día, bajo la marca “Hatun Wasi”, está sustentada en cuatro pilares: innovación, calidad del servicio, experiencia del cliente y mejora continua, buscando fidelizar a los clientes/usuarios y ser un referente para la calidad y prolongación de la vida con un estilo moderno, seguro y sostenible. La empresa cuenta con una estructura organizativa clásica debido a la dimensión inicial, la misma que cuenta con colaboradores con altas competencias profesionales y de gestión de emocional quiénes dan cobertura a los perfiles establecidos. Esto se encuentra alineado al pilar de “mejora continua” manteniendo la inducción, capacitación y evaluación de desempeño periódicamente. En el análisis financiero practicado se evidenció la viabilidad del proyecto, contemplando el análisis de escenarios pesimista, neutro y optimista que, a su vez, demuestra la capacidad de crecimiento y expansión de negocio a mediano plazo. Se realizó el estudio financiero y por medio de los indicadores se llegó a la conclusión que el proyecto presenta viabilidad económica y financiera, toda vez que los valores actuales netos VANE fue de S/1,213,722.65 y el VANF de S/471,760.93 superiores a cero. De igual manera, presenta una rentabilidad con tasas de retorno TIRE de 42% y la TIRF de 53%, siendo su WACC 10.9% y su COK de 17.57%.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAdultos mayoresCentros de díaPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios "Club de día para el adulto mayor en el distrito de San Borja, Lima – Perú"info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas0988069145263806476766454214622823981423413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdfG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdfapplication/pdf3899758http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/1/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdfce27c8c0b5054156ae58add41f54a217MD51G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf589847http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/2/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdfd07138efef69381ca56d96cdb05fdcbaMD52G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdfG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf44242http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/3/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf7172af9d5c2b967c9db293d88f775ce1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.txtG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain272110http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/5/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.txtf5ba12c64a1bc0bbfcb466b75c189e96MD55G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4708http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/7/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt1a6049a3f9b27a461f2dcadc53eda95dMD57G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10161http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/9/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.txt31845a5c247b062fbe3d3ae0480869abMD59THUMBNAILG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.jpgG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10798http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/6/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Trabajo_de_Investigacion_2023.pdf.jpg758a60292df51db0c9aa4e8b06b15ce7MD56G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16878http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/8/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgfaa6da7b744ea201e7c6361300d0d0a6MD58G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17631http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7096/10/G.Hualpa_R.Tatiana_J.Lopez_M.Rosales_R.Mallqui_Informe_de_Similitud.pdf.jpga7a54ad283e5ac968c087bc0591acd43MD51020.500.12867/7096oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/70962023-06-27 11:28:02.914Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).