Plan de negocios para la implementación de un centro de esparcimiento para el adulto mayor, Chiclayo

Descripción del Articulo

Actualmente nos encontramos siendo parte de las distintas y nuevas tendencias globales, no solo en avances tecnológicos, sino también en el aumento del envejecimiento en la población de 60 años a más, que crece a un ritmo mayor que otras poblaciones, es por ello que debemos adaptarnos y generar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Paiva, Regina Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de negocios
Adulto mayor
Centro del adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente nos encontramos siendo parte de las distintas y nuevas tendencias globales, no solo en avances tecnológicos, sino también en el aumento del envejecimiento en la población de 60 años a más, que crece a un ritmo mayor que otras poblaciones, es por ello que debemos adaptarnos y generar los cambios que la sociedad necesita. El presente plan de negocios, precisa la implementación de un centro de esparcimiento para el adulto mayor en la ciudad de Chiclayo, proponiendo un servicio diferenciado de recreación, que engloba también pasar tiempo entre amigos o familiares, resolviendo su necesidad de sociabilización y de importancia en la vida del adulto mayor. La metodología utilizada, fue de tipo descriptiva – propositiva, debido a que se utilizó la encuesta como instrumento de validación, la misma que fue aplicada a una población de 54 adultos mayores. Entre algunos de los Resultados obtenidos, se identifica el interés por el servicio, debido a que el 48% de los adultos mayores encuestados, menciona que asistiría de 1 a 2 veces por semana al centro, 44% solo asistiría fines de semana, por ello y demás datos detallados en la presente investigación, se puede concluir que la propuesta es aceptada por la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).