Diseño de un centro de innovación tecnológico artesanal aplicando estrategias de arquitectura bioclimática en el distrito de Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación contiene el diseño de un centro de innovación tecnológico artesanal aplicando estrategias de arquitectura bioclimática en el distrito de Cajamarca, Perú. Este estudio tiene el objetivo de brindar una propuesta en donde se desarrollen las principales actividades a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura bioclimática Innovación tecnológica Productos artesanales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación contiene el diseño de un centro de innovación tecnológico artesanal aplicando estrategias de arquitectura bioclimática en el distrito de Cajamarca, Perú. Este estudio tiene el objetivo de brindar una propuesta en donde se desarrollen las principales actividades artesanales como, capacitación, producción y difusión de la artesanía. Así mismo, esta propuesta nace a partir de la carencia y necesidades de la población artesanal por espacios adecuados donde puedan realizar sus actividades cómodamente y promover su cultura. Para lograr el diseño se considera la aplicación de estrategias bioclimáticas según las características ambientales del lugar, mediante un diseño respetuoso con el medio ambiente a partir de la orientación y emplazamiento de edificio, ventilación e iluminación natural, aprovechamiento del agua pluvial y confort térmico para alcanzar los objetivos planteados para el diseño arquitectónico. Finalmente se logra proponer una edificación aplicando estrategias de arquitectura bioclimática adecuadas según el clima del distrito para una construcción amigable con el ambiente y adecuada para el desarrollo de diferentes actividades artesanales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).