Diseño de un centro educativo primario y secundario mixto público aplicando criterios de arquitectura bioclimática, distrito de Huacho, 2023

Descripción del Articulo

La investigación de este documento es poder diseñar un centro educativo bioclimático, para poder llevar a cabo esta propuesta arquitectónica se identificó la capacidad adecuada para la cantidad de usuarios según los estudios de demanda de la población, para poder concretar nuestro punto principal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ramirez, Keiko Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectonico
Edificios educativos
Espacio en arquitectura
Arquitectura bioclimática
Tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación de este documento es poder diseñar un centro educativo bioclimático, para poder llevar a cabo esta propuesta arquitectónica se identificó la capacidad adecuada para la cantidad de usuarios según los estudios de demanda de la población, para poder concretar nuestro punto principal de a quienes, y a cuantas personas va dirigido, dentro de ello se estudió también la problemática, las necesidades, las áreas y mas factores que cubren en realizar un adecuado diseño. Este proyecto cumple con las normas de diseño, con los objetivos claros acerca de usar el criterio fundamental de la arquitectura bioclimática para con ello lograr un adecuado confort en el diseño, lo logramos realizando bajo el objetivo importante de los lineamientos teóricos y de diseño. Finalmente se pudo identificar un problema muy común dentro del diseño de las instituciones educativos al nivel nacional y regional, que se repiten patrones de diseño en formas de cubos cerrados sin conexión directa a las áreas verdes o usos de áreas de recreación, dando como resultado una inadecuada distribución de áreas y un deficiente diseño arquitectónico, al identificar este problema nos ayudo a poder buscar soluciones tecnologías, bioclimáticas en los diseños de instituciones educativas internacionales tomando como referencia el uso adecuado de materiales, la eficiente distribución arquitectónico y el adecuado confort.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).