Marketing digital y el posicionamiento de marca en una empresa del sector periodístico de Chincha - 2022
Descripción del Articulo
Los cambios generacionales y el avance tecnológico causaron que los medios informativos entren en un constante ciclo de actualización digital, mientras que aquellos que no lo hacen se rezagan y [se] ven destinados a reducir su cuota de mercado y perder ingresos periódicamente, y en ese contexto la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación digital Posicionamiento de marca (Marketing) Gestión de marca (Marketing) Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los cambios generacionales y el avance tecnológico causaron que los medios informativos entren en un constante ciclo de actualización digital, mientras que aquellos que no lo hacen se rezagan y [se] ven destinados a reducir su cuota de mercado y perder ingresos periódicamente, y en ese contexto la presente investigación se ha propuesto determinar el nivel de relación entre el posicionamiento de marca y el marketing digital en una empresa del sector periodístico. La metodología fue de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional; considerando una muestra conformada por 100 lectores frecuentes del diario a quienes se aplicó un instrumento validado de 32 ítems, utilizando la escala de Likert. Los resultados presentaron que existe cierta paridad entre hombres (55%) y mujeres (45%) que leen el diario, además el público principal se encuentra entre los 31 a 50 años (74%) y la red social más consumida es Facebook (81%). La comprobación de hipótesis se realizó a través de la prueba Rho de Spearman, la cual concluye que el marketing digital tiene una relación positiva moderada (r=0.505**) con el posicionamiento de marca de la empresa durante el año 2022, además de comprobarse la significancia de esta relación (p<0.05). Es necesario actualizar completamente el plan de marketing digital haciendo énfasis en cambiar la comunicación (54%) y publicidad (43%) del diario en redes sociales, principalmente por Facebook; así mismo trabajar para lograr un cambio de marca la tradicional a una más amigable y ágil en redes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).