Evaluación y propuesta de control del nivel de estrés térmico de los conductores de carguío de Nitrato de Amonio grado ANFO, en la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta indagación fue evaluar el nivel de estrés por calor y proponer medidas de control para la empresa de transporte YACARDIG S.A.C., dedicada al carguío de nitrato de amonio grado ANFO, situada en Cerro Colorado, Arequipa. Este estudio está centrado en evaluar y establecer medidas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapa Yauri, Karolina Amanda, Condori Quispe, Ana Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés térmico
factores de riesgo
consumo metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta indagación fue evaluar el nivel de estrés por calor y proponer medidas de control para la empresa de transporte YACARDIG S.A.C., dedicada al carguío de nitrato de amonio grado ANFO, situada en Cerro Colorado, Arequipa. Este estudio está centrado en evaluar y establecer medidas de control, es tipo aplicada, con nivel descriptivo que aplica un enfoque mixto, en una muestra de 10 conductores, que personifican el 100% de la población, 10 conductores que son responsables del transporte de nitrato de amonio grado ANFO desde Matarani a Apumayo y viceversa, los datos fueron recolectados mediante el monitor de estrés térmico, modelo QUESTEM° 32,que está diseñado para medir el índice de estrés por calor TGBH. Se posicionó el equipo en tres lugares del conductor:a la alzada de la tobillos,cabeza y abdomen realizando las valoraciones de dos modos:en la travesía de ida y en la travesía de retorno, ello nos permitió determinar según las mediciones realizadas, que si encontramos riesgo de estrés térmico, determinando que el valor promedio del índice WBTG es de 30.08 °C, lo que concluye, que es un nivel de estrés térmico elevado, al exceder el límite máximo permisible, por lo tanto, existe riesgo de exposición en las actividades que efectúa el conductor. Finalmente, basándonos en los resultados, se plantea ejecutar e implementar medidas de control considerando un método para prever las consecuencias del estrés térmico y eliminar o reducir el nivel de estrés térmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).