Estrés térmico por calor en el área de cocina del comedor de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar estrés térmico por calor en el área de cocina del comedor de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – 2023. Se emplearon: Grupo de exposición similar para identificación de áreas, guía 2 medición de estrés térmico del Decreto supremo 024 – 2016 –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pashco Mishari, Roland Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés térmico por calor
Comedor universitario
Índice TGBH
Consumo metabólico
Vestimenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar estrés térmico por calor en el área de cocina del comedor de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – 2023. Se emplearon: Grupo de exposición similar para identificación de áreas, guía 2 medición de estrés térmico del Decreto supremo 024 – 2016 – EM para calcular índice TGBH y consumo metabólico, norma ISO 7726: 2002 para determinación del ambiente homogéneo, ISO 7243:2017 para el factor de corrección de vestimenta y los valores límites de TGBH de la Resolución ministerial N° 375 – 2008 –TR para comparar con los valores encontrados. En las áreas cocinado, picado, bebidas – sopas se realizaron mediciones por siete días consecutivos en febrero, marzo y abril de 2024. Los horarios de medición fueron H1(5:00 am – 6:30 am), H2 (7:00 am – 10:30 am) y H3(1:00 pm a 3:00pm). En febrero se determinaron las condiciones homogéneas con mediciones a 10 cm, 110 cm y 170 cm, las áreas presentaron ambiente homogéneo así que únicamente se hicieron mediciones a la altura de 110 cm. Asimismo los índices TGBH fueron: en cocinado 30.90°C, picado 26.83°C y bebidas – sopas 29.62°C. El consumo metabólico fue moderado en cocinado y bebidas – sopas, leve para picados, el factor de corrección de vestimenta fue 0°C, en cocinado y bebidas – sopas superaron los valores límites 27.5°C, pero no en picado de 29.5°C. Al final se determinó para cocinado, bebidas – sopas existe riesgo de estrés térmico, pero no en picados. Frente a este escenario se propuso medidas correctivas de control, como la ventilación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).