Social media marketing y el posicionamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima frente a los usuarios, 2022

Descripción del Articulo

La tesis presentada se enfocó en determinar la asociación existente entre las variables Social Media Marketing y posicionamiento, de la Municipalidad Metropolitana de Lima frente a los usuarios en el año 2022, considerando como dimensiones de la primera el uso de redes sociales, marketing de conteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Ramírez, Carla Estefany, Paredes Laureano, Lady Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Marketing digital
Posicionamiento de marca (Marketing)
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis presentada se enfocó en determinar la asociación existente entre las variables Social Media Marketing y posicionamiento, de la Municipalidad Metropolitana de Lima frente a los usuarios en el año 2022, considerando como dimensiones de la primera el uso de redes sociales, marketing de contenidos, comunidad virtual y herramientas digitales; y para la segunda variable las dimensiones son de acuerdo el tipo de posicionamiento. En cuanto a la metodología utilizada para este proyecto esta corresponde a un estudio cuantitativo con un diseño en el que no se manipulan las variables, y de tipo descriptivo – correlacional, donde la población finita corresponde a los ciudadanos de Lima Metropolitana, seleccionando una muestra de 385 usuarios. Además, la encuesta fue la técnica elegida para la recolección de datos y esta fue aplicada gracias a un cuestionario que se adaptó de otros autores, posteriormente validado por los profesionales del área. El resultado obtenido para esta investigación dio paso a la validación de las hipótesis planteadas, logrando identificar un valor de significancia de 0.00, lo cual indica que los datos de la muestra no siguen una distribución normal, siendo la investigación no paramétrica; donde los usuarios de las redes sociales en Lima Metropolitana mostraron una apreciación favorable. Finalmente, se presentan las conclusiones, las cuales se derivan de los objetivos propuestos inicialmente, además de las recomendaciones elaboradas por las autoras del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).