Ponderación Sobre El Derecho A Gozar De Un Ambiente Adecuado Y Equilibrado Para El Desarrollo De La Vida Y La Contaminación Sonora En El Cercado De Arequipa, A Partir De La Ordenanza Municipal N° 269- 2004-MPA, 2023
Descripción del Articulo
Para el reciente trabajo de investigación se define como objetivo lograr determinar como la ponderación del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado nos ayuda a determinar la eficacia de la Ordenanza Municipal N° 269-2004-PCM AQP. Todo esto en cuanto se ve en la práctica que no se conoc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Sonora Ruido y sonido Derecho ambiental Derecho constitucional Derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Para el reciente trabajo de investigación se define como objetivo lograr determinar como la ponderación del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado nos ayuda a determinar la eficacia de la Ordenanza Municipal N° 269-2004-PCM AQP. Todo esto en cuanto se ve en la práctica que no se conoce específicamente autoridad competente para la protección de este derecho fundamental como lo reconoce nuestra Constitución. Por lo tanto, se desarrolló un enfoque cualitativo, debido a que se analiza un suceso jurídico social. Teniendo como método únicamente dogmático, de tipo comparativo debido a que se analiza y explora sobre la ponderación de un derecho fundamental frente a una Ordenanza Municipal. Por otro lado, se ejecutó como instrumentos de investigación en primer lugar la guía de entrevistas dadas a abogados especialistas en derecho ambiental, derecho constitucional y derecho administrativo; que tuvo como resultado que una gran mayoría (70.8%) de las personas encuestadas no consideran que las actividades de fiscalización y control de la Ordenanza Municipal N° 269-2004 dispongan medidas de protección adecuadas ante un posible caso de vulneración del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y sano. Por otro lado, solo un 29.2% opina lo contrario. Y en segundo lugar la guía de encuestas efectuadas por personas naturales o jurídicas que conozcan o estén latentes a situaciones de contaminación sonora. Es así como en los resultados obtenidos sobre si la tutela del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado es inherente al ser humano. El 54.2% de las personas encuestadas consideran que sí es inherente, mientras que el 45.8% piensan lo contrario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).