Contaminación sonora y vulneración del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, Tumbes - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto analizar la percepción sobre la contaminación sonora y la vulneración del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, Tumbes, 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con nivel descriptivo-explicativo bajo u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Vulneración del derecho Calidad de vida Derecho humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objeto analizar la percepción sobre la contaminación sonora y la vulneración del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, Tumbes, 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con nivel descriptivo-explicativo bajo un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 967 abogados litigantes de Tumbes. El muestreo fue no probabilístico de tipo intencionado, 50 sujetos, cuyo criterio de selección fue de residir en Tumbes. El método usado fue el hipotético- deductivo. La técnica de investigación fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario estructurado de 24 ítems. El Alpha de Cronbanch del instrumento fue de 0.917. El análisis de los datos estadísticos- descriptivos se realizó con apoyo del software IBM SPSS Statistics v.25.0. Los resultados se organizaron en tablas resumen por cada dimensión y por variable. En la primera variable se encontró que los niveles de ruido en Tumbes son altos (75,9 %) y que estos perjudican emocionalmente a la población. Por otro lado, en la segunda variable, constituida por la aplicación y cumplimento de las leyes, se encontró que existe una percepción favorable a que toda persona goce del derecho a un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida (65.5%). Así como que el Ministerio del Ambiente tiene el deber de velar por los derechos en relación a calidad de vida de las personas (72,4%). En términos inferenciales, no se evidenció la existencia de correlación significativa entre las dimensiones de la variable 1 y 2. Se concluye que la contaminación sonora o ruido producido en Tumbes es alto. Esto conduce a la existencia de una vulneración del derecho de los habitantes de Tumbes a tener una buena calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).