Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la composición corporal del ser humano el cual está constituido principalmente por agua, minerales, grasas, proteínas y las variaciones que presenta al someterse al estímulo eléctrico con una intensidad de corriente pequeña a diferentes valo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impedancia Análisis de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00 |
id |
UTPD_437f71c61fc339bd6d37b9b4c309a3ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2863 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
title |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
spellingShingle |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales Atencio Mauricio, Enrique Alcides Impedancia Análisis de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00 |
title_short |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
title_full |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
title_fullStr |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
title_sort |
Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renales |
author |
Atencio Mauricio, Enrique Alcides |
author_facet |
Atencio Mauricio, Enrique Alcides |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atencio Mauricio, Enrique Alcides |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impedancia Análisis de sistemas |
topic |
Impedancia Análisis de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la composición corporal del ser humano el cual está constituido principalmente por agua, minerales, grasas, proteínas y las variaciones que presenta al someterse al estímulo eléctrico con una intensidad de corriente pequeña a diferentes valores de frecuencias, esto se realizara mediante un sistema mediante bioimpedancia eléctrica, describir los componentes resistencia (R) y reactancia (Xc) y el análisis del valor de ángulo de fase (Gº) del cuerpo humano al ser sometido a esta técnica de medición biomédica. La bioimpedancia eléctrica y su precisión de medir los parámetros principales como el estado de nutrición e hidratación en los tejidos ya que este es un parámetro muy importante para evaluar el estado de salud de una persona con algún tipo de enfermedad crónica renal. El procedimiento de adquisición de datos (señales fisiológicas) consiste en una red de sensores electrodos, los cuales esta red será colocada en la persona mediante un método no invasivo para lograr realizar el estudio. La bioimpedancia eléctrica (BIE) aplicada para la medición de hidratación en los tejidos, órganos es un procedimiento que se realiza con mayor énfasis en los últimos 20 años y el cual está demostrando que con su gran precisión puede indicar el tiempo de sobrevivencia sobre todo de la persona con diálisis y con otras enfermedades. Los resultados obtenidos de la medición BIE, varía en un rango de 100Ω a 1500Ω en y el valor del ángulo de fase varía de 1º a 9º grados, se obtiene el valor promedio para personas saludables 6.7º en hombres y 6.5º en mujeres, estos datos son fundamentales para poder determinar el tiempo de sobrevivencia de las personas y en los pacientes que sufren de alguna enfermedad crónica renal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-06T21:29:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-06T21:29:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2863 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2863 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/6/Enrique%20Atencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/1/Enrique%20Atencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/5/Enrique%20Atencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
918111a2c6360c6919d745db1447ed25 f74c04bb8f210fd37ad4d252bceaf4d2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fda57ec908abec16aa22d778f8463b1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984911191048192 |
spelling |
Atencio Mauricio, Enrique Alcides2020-03-06T21:29:45Z2020-03-06T21:29:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/2863El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la composición corporal del ser humano el cual está constituido principalmente por agua, minerales, grasas, proteínas y las variaciones que presenta al someterse al estímulo eléctrico con una intensidad de corriente pequeña a diferentes valores de frecuencias, esto se realizara mediante un sistema mediante bioimpedancia eléctrica, describir los componentes resistencia (R) y reactancia (Xc) y el análisis del valor de ángulo de fase (Gº) del cuerpo humano al ser sometido a esta técnica de medición biomédica. La bioimpedancia eléctrica y su precisión de medir los parámetros principales como el estado de nutrición e hidratación en los tejidos ya que este es un parámetro muy importante para evaluar el estado de salud de una persona con algún tipo de enfermedad crónica renal. El procedimiento de adquisición de datos (señales fisiológicas) consiste en una red de sensores electrodos, los cuales esta red será colocada en la persona mediante un método no invasivo para lograr realizar el estudio. La bioimpedancia eléctrica (BIE) aplicada para la medición de hidratación en los tejidos, órganos es un procedimiento que se realiza con mayor énfasis en los últimos 20 años y el cual está demostrando que con su gran precisión puede indicar el tiempo de sobrevivencia sobre todo de la persona con diálisis y con otras enfermedades. Los resultados obtenidos de la medición BIE, varía en un rango de 100Ω a 1500Ω en y el valor del ángulo de fase varía de 1º a 9º grados, se obtiene el valor promedio para personas saludables 6.7º en hombres y 6.5º en mujeres, estos datos son fundamentales para poder determinar el tiempo de sobrevivencia de las personas y en los pacientes que sufren de alguna enfermedad crónica renal.He present work has as main objective to analyze the body composition of the human being which is mainly constituted by water, minerals, fats, proteins and the variations that it presents when undergoing an electrical stimulus with small current intensity at different frequency values, this It will be carried out by means of a system using electrical bioimpedance, describing the resistance (R) and reactance (Xc) components and also the analysis of the phase angle value (Gº) of the human body when subjected to this biomedical measurement technique. The electrical bioimpedance and its accuracy of measuring the main parameters such as the state of nutrition and hydration in the tissues since this is a very important parameter to assess the health status of a person with some type of chronic kidney disease. The data acquisition procedure (physiological signals) consists of a network of electrode sensors, which this network will be placed in the person through a non-invasive method to carry out the study. The electrical bioimpedance (BIE) applied to the measurement of hydration in the tissues, organs is a procedure that is carried out with greater emphasis in the last 20 years and which is demonstrating that with its great precision it can indicate the survival time especially of the person with dialysis and other diseases. The results obtained from the BIE measurement, varies in a range of 100Ω to 1500Ω in and the value of the phase angle varies from 1º to 9º degrees, you get the average value for healthy people 6.7º in men and 6.5º in women, these Data are essential to determine the survival time of people and patients suffering from chronic kidney disease.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPImpedanciaAnálisis de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00Análisis del sistema de red de sensores para obtener impedancia y el ángulo de fase de la impedancia eléctrica para detectar estado de salud (nivel de nutrición) en pacientes con enfermedades crónicas renalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería BiomédicaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería BiomédicaPregrado46715902919016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILEnrique Atencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgEnrique Atencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14568http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/6/Enrique%20Atencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg918111a2c6360c6919d745db1447ed25MD56ORIGINALEnrique Atencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfEnrique Atencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf1885353http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/1/Enrique%20Atencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdff74c04bb8f210fd37ad4d252bceaf4d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEnrique Atencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtEnrique Atencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain68311http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2863/5/Enrique%20Atencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtfda57ec908abec16aa22d778f8463b1dMD5520.500.12867/2863oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/28632021-11-18 00:58:45.901Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).