Evaluación de la productividad en la etapa de ejecución, mediante el uso de la metodología BIM 4D y 5D en un edificio multifamiliar, en el distrito de Pueblo Libre, departamento de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La metodología BIM surge como una solución para mejorar la productividad durante la ejecución de un proyecto. Por ello, la presente investigación busca evaluar la productividad en la etapa de ejecución de un edificio multifamiliar. El enfoque planteado es cuantitativo porque se tienen resultados num...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbe Yapu, Jean Carlos, Zegarra Uscapi, Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Productividad
Construcción
Tiempo y costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La metodología BIM surge como una solución para mejorar la productividad durante la ejecución de un proyecto. Por ello, la presente investigación busca evaluar la productividad en la etapa de ejecución de un edificio multifamiliar. El enfoque planteado es cuantitativo porque se tienen resultados numéricos que permiten responder a las preguntas de la investigación planteadas. Se divide en las siguientes partes, donde primero se obtienen datos de un edificio multifamiliar como el cronograma programado, los precios unitarios de las partidas y las interferencias encontradas durante la ejecución de la obra que se realizó con la metodología tradicional. Luego se modela con ayuda del software Revit el edifico evaluado para identificar las interferencias que se generan desde la etapa de diseño, obteniendo una reducción del 73.68% de las interferencias encontradas. Con estas interferencias encontradas en el modelo se evalúa el impacto que genera en el cronograma de ejecución de obra, obteniendo un porcentaje de 44.87% que se pudo ahorrar en tiempo debido a la identificación oportuna de las interferencias y analizando los precios unitarios de las partidas que se vieron afectadas con las interferencias, se obtuvo una variación en el presupuesto en un porcentaje de 2.27% respecto al programado. Finalmente, se obtuvo un ahorro en tiempo y costo significativo al realizar el modelo 3D del edificio multifamiliar. El cual corrobora nuestra hipótesis, de que con ayuda de la metodología BIM los costos y tiempos, empleados en la construcción de un edificio multifamiliar se ven desde la etapa de diseño. Pudiendo finalmente aumentar la productividad durante la ejecución del proyecto de edificación, ya que se redujeron significativamente los tiempo y costos empleados debido a una oportuna identificación de las interferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).