Los elementos gráficos del post de la empresa Punto Orgánico y la interacción de los usuarios en Facebook, 2018
Descripción del Articulo
Las Redes Sociales se han convertido en un portal para las marcas al momento de buscar la fidelización y hacerse notar frente a la competencia, asimismo este medio a comparación de los tradicionales es mucho más rentable, debido al tráfico de gente. El trabajo de investigación se realiza a partir de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piezas gráficas Identidad visual corporativa Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Las Redes Sociales se han convertido en un portal para las marcas al momento de buscar la fidelización y hacerse notar frente a la competencia, asimismo este medio a comparación de los tradicionales es mucho más rentable, debido al tráfico de gente. El trabajo de investigación se realiza a partir de los problemas con los elementos gráficos de Punto Orgánico en los posts de Facebook, ya que no cuenta con lineamientos establecidos para realizar las gráficas, las publicaciones no están siendo efectivas para generar una mayor interacción de los usuarios. Asimismo, se busca encontrar una manera de elaborar las piezas gráficas de dicha empresa y ganar la interacción y atención de los usuarios. La metodología es un diseño fenomenológico y un cuestionario en la escala de Likert, puesto que se busca la percepción y opinión que tienen las personas frente a las piezas gráficas que vienen siendo publicadas hasta la actualidad, comprendiendo que es de clase cualitativa, tipo sustantivo y nivel explicativo-causal. Se concluyó en que la empresa Punto Orgánico necesita una manual de identidad visual corporativa para conseguir piezas gráficas con mejor unidad, mayor distribución y conocimientos de los elementos gráficos. Esto ayudó a que los usuarios no tengan una visualización forzada y se genere una experiencia como una lovemark. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).