Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo describir los medios probatorios que los jueces penales colegiados valoran en el delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. El problema nació en la integración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gil, Anyi Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición de tal
Delito de feminicidio
Medios probatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_2966d4fd941280feb9c923eb92ea5d2a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9205
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
title Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
spellingShingle Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
Díaz Gil, Anyi Yamilet
Condición de tal
Delito de feminicidio
Medios probatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
title_full Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
title_fullStr Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
title_full_unstemmed Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
title_sort Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
author Díaz Gil, Anyi Yamilet
author_facet Díaz Gil, Anyi Yamilet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejos Farías, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Gil, Anyi Yamilet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condición de tal
Delito de feminicidio
Medios probatorios
topic Condición de tal
Delito de feminicidio
Medios probatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta investigación tuvo como objetivo describir los medios probatorios que los jueces penales colegiados valoran en el delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. El problema nació en la integración de «condición de tal», como elemento del tipo penal del feminicidio, lo cual conllevo a que está no pueda ser probada. La metodología que emplearon fue cualitativa de nivel descriptiva, porque aquella identificó y describió la valoración que realizaban los jueces a los medios probatorios para acreditar «condición de tal». Las técnicas que utilizaron consistieron en la entrevista a especialistas legales y el análisis de contenido jurisprudencial, normativo, y doctrinal sobre el delito de feminicidio. Los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista, y la matriz de análisis jurisprudencial y doctrinal. El resultado que obtuvieron fue que los medios probatorios que prueban el término «condición de tal» fueron divididos en periciales y documentales. El hallazgo que se encontró fue que los magistrados no ahondan sobre la acreditación de «condición de tal». La conclusión a la que arribaron fue que los medios probatorios valorados son el acta de la intervención del imputado, declaraciones de testigos, pericia psicológica del acusado, y certificado médico legista de la víctima.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T03:08:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T03:08:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9205
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/11/A.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/2/A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/3/A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/5/A.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/7/A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/9/A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/6/A.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/8/A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/10/A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7696b2795a4036960049f4baec8e3ebf
ed799984bbc725b584d881fce445c2a3
e1707681a32da6e5cdca85c81c5a80f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d1f065c83979d13c964b3a677308207
e9d1cae5a5d034ceab7d49a14fcb4115
630c09dea33f97632877255bffea060a
55b0b1a963023cf5374247c55dda0ec4
8212d3d171e51b4dd66d39ad3f1c4dd9
a830b9b643eb75ca7830a33149fffc03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984945063198720
spelling Vallejos Farías, WilliamDíaz Gil, Anyi Yamilet2024-06-27T03:08:32Z2024-06-27T03:08:32Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/9205Esta investigación tuvo como objetivo describir los medios probatorios que los jueces penales colegiados valoran en el delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. El problema nació en la integración de «condición de tal», como elemento del tipo penal del feminicidio, lo cual conllevo a que está no pueda ser probada. La metodología que emplearon fue cualitativa de nivel descriptiva, porque aquella identificó y describió la valoración que realizaban los jueces a los medios probatorios para acreditar «condición de tal». Las técnicas que utilizaron consistieron en la entrevista a especialistas legales y el análisis de contenido jurisprudencial, normativo, y doctrinal sobre el delito de feminicidio. Los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista, y la matriz de análisis jurisprudencial y doctrinal. El resultado que obtuvieron fue que los medios probatorios que prueban el término «condición de tal» fueron divididos en periciales y documentales. El hallazgo que se encontró fue que los magistrados no ahondan sobre la acreditación de «condición de tal». La conclusión a la que arribaron fue que los medios probatorios valorados son el acta de la intervención del imputado, declaraciones de testigos, pericia psicológica del acusado, y certificado médico legista de la víctima.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCondición de talDelito de feminicidioMedios probatorioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado40951978https://orcid.org/0000-0001-8381-747876009933421016Perez Solf, Yván PavelFiestas Bornaz, Valeria Milagros de LujánGarcía Fernández, Anne Valeriehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfA.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1944793http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/11/A.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf7696b2795a4036960049f4baec8e3ebfMD511A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf668591http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/2/A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdfed799984bbc725b584d881fce445c2a3MD52A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdfA.Diaz_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf16244481http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/3/A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdfe1707681a32da6e5cdca85c81c5a80f9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtA.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain208856http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/5/A.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt2d1f065c83979d13c964b3a677308207MD55A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5192http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/7/A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte9d1cae5a5d034ceab7d49a14fcb4115MD57A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6914http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/9/A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.txt630c09dea33f97632877255bffea060aMD59THUMBNAILA.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgA.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10892http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/6/A.Diaz_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg55b0b1a963023cf5374247c55dda0ec4MD56A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15254http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/8/A.Diaz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg8212d3d171e51b4dd66d39ad3f1c4dd9MD58A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16385http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9205/10/A.Diaz_Informe_de_Similitud.pdf.jpga830b9b643eb75ca7830a33149fffc03MD51020.500.12867/9205oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/92052024-06-28 09:33:21.565Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).