Los medios probatorios que valoran los jueces penales colegiados para la materialización del delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo describir los medios probatorios que los jueces penales colegiados valoran en el delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. El problema nació en la integración de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condición de tal Delito de feminicidio Medios probatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo describir los medios probatorios que los jueces penales colegiados valoran en el delito de feminicidio, en relación con el elemento normativo del tipo penal «condición de tal» en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. El problema nació en la integración de «condición de tal», como elemento del tipo penal del feminicidio, lo cual conllevo a que está no pueda ser probada. La metodología que emplearon fue cualitativa de nivel descriptiva, porque aquella identificó y describió la valoración que realizaban los jueces a los medios probatorios para acreditar «condición de tal». Las técnicas que utilizaron consistieron en la entrevista a especialistas legales y el análisis de contenido jurisprudencial, normativo, y doctrinal sobre el delito de feminicidio. Los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista, y la matriz de análisis jurisprudencial y doctrinal. El resultado que obtuvieron fue que los medios probatorios que prueban el término «condición de tal» fueron divididos en periciales y documentales. El hallazgo que se encontró fue que los magistrados no ahondan sobre la acreditación de «condición de tal». La conclusión a la que arribaron fue que los medios probatorios valorados son el acta de la intervención del imputado, declaraciones de testigos, pericia psicológica del acusado, y certificado médico legista de la víctima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).